El fin del mundo es un tema atractivo para muchos, incluso lo fue para Isaac Newton. Aquí te contamos las observaciones del científico.

Isaac Newton, además de ser uno de los científicos ingleses más influyentes de la historia, dedicó parte de su vida al estudio de la Biblia, con un interés particular en las profecías del Apocalipsis. En un manuscrito privado de 1704, descubierto tras su muerte, Newton realizó cálculos basados en las profecías del Libro de Daniel, aplicando un principio día-año, común en los comentarios de la época. Según su interpretación, los periodos mencionados en las escrituras, como los 1.260 días, se referían en realidad a 1.260 años.

El manuscrito, titulado Observaciones sobre las profecías de Daniel y el Apocalipsis de San Juan, ha sido objeto de gran interés. Este documento fue revelado por la Universidad Hebrea de Jerusalén durante una exposición.

Newton situaba el comienzo de este período en el año 800 d.C., el inicio de lo que él llamaba la «supremacía del Papa». Así, concluyó que el fin de este ciclo y la caída de la «Babilonia» apostólica ocurriría en 2060, momento en el que, según su predicción, Cristo regresaría a la Tierra para instaurar un reino de paz, conocido como el Milenio, que duraría mil años.

Según Stephen Snobelen, director del Proyecto Newton en Canadá, el científico estaba convencido de que Dios no estaba limitado por el tiempo, lo que permitía predecir el futuro desde el presente. Sin embargo, Newton no veía este año como el fin catastrófico del mundo, sino como el inicio de una nueva era bajo el reinado de Cristo, según sus interpretaciones.

A pesar de esta proyección, Newton no predijo la destrucción del mundo en sentido literal. Según Snobelen, el científico más bien veía el 2060 como el inicio de una nueva era de paz bajo el reinado de Cristo, conocido en términos cristianos como el Reino de Dios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com