Otra pelÃcula que transcurre enteramente en un tren… irónicamente ninguna de las que he visto en que lo hacen han terminado por decepcionarme, ¿será Asesinato en el Oriente Express la excepción?
BastarÃa con ver solo a los actores escogidos para la pelÃcula para saber que se tratará de un buen proyecto; Johny Deep dirigiendo el elenco com el detective Hércules Poirot, el film cuenta también con la participación de Penélope Cruz, Willeam Dafoe, Kenneth Branhag y Michelle Pfeiffer. Los seis actores habiendo sido nominados al Oscar.
La pelÃcula se ha podido sostener por si sola, es un proyecto bien logrado; entretenido, bien narrada y rodado. A esta procesa técnica se le suma el ingenioso relato de Agatha Christie publicado en 1934, en el que la pelÃcula esta basada.
Su éxito para muchos era ya esperado pues si la primera adaptación al cine se dio en 1974, y termino siendo un éxito, la mejora de efectos especiales y equipamiento solo harÃa de su readaptación un éxito rotundo.
Esa primera adaptación tuvo a Albert Finney encarnizando al personaje principal, el detective Poirot. Fue considerada una de las mejores adaptaciones de un libro de Agatha Christie que se ha hecho hasta hoy. Se hicieron muy ligeros cambios en esa primera entrega con respecto a la novela real. A lo mucho se cambiaron un par de nombres como el de Masterman a Beddoes, y el de la doncella muerta Susanne se cambió a Paulette.
Posteriormente si hizo otra pelÃcula también basada en la novela con el mismo nombre en 2001 dirigida por Carl Schenkel, pero solo para televisión pues no serÃa tan extravagante como la anterior ni apuntaba a ser un éxito mundial. En ella, Poirot fue interpretado por el actor Alfred Molina. A esta le siguió otra versión en 2012 dirigida por Philip Martin que estuvo muy lejos si quiera de recibir algún tipo de reconocimiento. El film prácticamente calló en el olvido.
Es asà que llegamos veintiún años después al lanzamiento de la tercera adaptación. Como dije antes la pelÃcula fue un éxito rotundo, en especial por su uso de la tecnologÃa y el cauteloso cuidado de la estética y el arte.
Para algunos espectadores, sin embargo, son precisamente estos dos factores los que evidencian lo fútil que es el film. De acuerdo con estas posiciones, la nueva entrega no aporta nada nuevo a la obra, es como las otras tres que le precedieron; siguen la misma dinámica, los personajes se los presenta del mismo modo etc. Sin estar seguros si es un homenaje o simplemente falta de creatividad, lo único de innovativo que propone este film serÃa los nuevos y mejorados efectos visuales.
Asà mismo, la pelÃcula trata de resultar más intrépida de lo que es o lo que hacia a la novela original tan genial (y al primer film). Todo ocurre en un mismo vagón del tren y el peso del film se encuentra netamente en el diálogo. Pero porque al dÃa de hoy nadie puede estar dos horas sentado escuchando a alguien solo hablar, la pelÃcula se vio forzada a incluir bromas, discursos, persecuciones y tiroteos que en realidad no entraban acaso.
Con todo y teniendo estas referencias, los únicos que pueden verdaderamente juzgar la pelÃcula son los mismos espectadores.