Son aproximadamente 300 las personas que perdieron la vida en lo que va del 2022 a causa de la inundaciones en Nigeria; y al menos 20 de ellas ocurriendo la semana pasada.
La inundaciones han afectado ya a 27 de los 36 estados del país y en la capital son al menos medio millón de persona que han se han visto directa o indirectamente perjudicadas por las mismas con 100,000 personas desplazadas y otras 500 heridas, según explica la Agencia de Control de Emergencia Nacional de Nigeria.
Además de los estragos en la ciudades, las inundaciones han destruido cientos de hectáreas de granjas, profundizando los miedo sobre la disrupción de la distribución de comida en el país más poblado de África.
Una realidad ocurrente que empeora
Nigeria suele tener inundaciones todos los años, sin embargo, las más recientes han roto con todo esquema anterior.
Desde el 2012 ‘’estas (muertes por inundación) son las más altas que hemos tenido’’, comento Manzo Ezekiel, un portavoz de la agencia de control de desastres.
Algunas de las razones por las que el país sufre tanto con las inundaciones es por la falta de implementación de guías ambientales y la infraestructura adecuada. Este año las inundaciones se deben a la crecida de algunos ríos locales, lluvias inusuales y la descarga de un exceso de agua de una represa en Lagado en la zona norte del país vecino, Camerún.
La agencia advirtió el día Lunes que más de una decena de estados pueden sufrir ‘’serias consecuencias’’ en la siguiente semanas en lo que las represas del país comienzas a desbordarse.
“Quiero aconsejar a todos los gobiernos de los estados de primera línea que se alejen de las comunidades en riesgo de inundación, identifiquen zonas más altas y seguras para la evacuación de personas y preparen reservas adecuadas de alimentos y artículos no alimentarios”, dijo el jefe de la Agencia Nacional de Control de Emergencias de Nigeria. Agencia, Mustapha Habib Ahmed.
Las preocupaciones ahora se centran también en la distribución de alimentos siendo que son miles los campos que han sido afectados. Esto se suma a la ya delicada situación alimenticia del país consecuencia de los conflictos armados que tienen lugar en el noroeste y centro del país.
Si bien, tanto la infraestructura de los caminos, el drenaje y la eliminación de residuos son la razón base de las inundaciones, la inusual cantidad de lluvia consecuencia del cambio climático es definidamente un factor determinante.