Cada vez todo parece tener menos sentido. El trabajo que eliges, la ciudad donde vives, la actividades a las que te dedicas. Todos se quejan de tener que trabajar para vivir y aun así trabajan, desean tener mejores relaciones, viajar por el mundo, conocerse, pero hay algo que les impide de hacerlo. Los más autoproclamados ‘conscientes’ pueden pasarse años enteros leyendo sobre como ser feliz y aun asi nunca alcanzarlo. Los autodenominados ‘’chamanes’’ o guías pueden vivir engañándose y engañando al resto a través de su uso desmedido de drogas psicodélicas; celebrando huecos e incompletos rituales.

¿Qué nos mantiene por tanto aquí hoy? ¿Cuál es la razón que nos mantiene dibujando sobre la rutina dia tras dia, año tras año? Algunos pueden encontrar respuesta en el uso de los dispositivos móviles, las redes sociales, el entretenimiento. Otros en el neto capitalismo de comprar cosas para sentirse bien y esto incluye también viajar y buscar experiencias. Todas estas cosas, viéndolas desde arriba, son meras distracciones. Algo para mantenernos lo suficientemente convencidos de que vale la pena vivir. Pero solo convencidos, que no quiere decir ni incluye; felices, saludables o satisfechos. A estas distracciones se les pegan el estrés, la depresión, el aburrimiento, el cansancio y las mil y un consecuencias que trae consigo nuestra era ‘moderna’ de congestionamientos vehiculares, aire poluido y cada vez menores conexiones personales.

¿Hay algo en este mundo que sea algo más que simplemente vivir, aguantar y morir? O para combatir el escenario que alguna vez esbozo el poeta moderno Nas ‘Live is a bitch and then you die’.

La respuesta se encuentra en nosotros.  Si bien las ciudades y las tecnologías que usamos día a día fueron invenciones nuestra, nosotros somos los único verdaderamente humano en todo lo artificial que rige hoy nuestra vida. Dejando de lado la naturaleza – claro – que para muchos no figura ni si quiera como fondo de pantalla.

Debemos comenzar con nuestro cuerpo y nuestro cerebro. No es solo lo menos costoso, pero también lo más efectivo; nuestro cuerpo esta diseñado de manera que podamos acceder, constantemente, a nuestra inspiración, sanación y conexión. Porque eso es lo que inevitablemente se necesita para vivir bien, para vivir contento y realizado. Nuestro cuerpo, siendo la herramienta ultra refinada que es, nos señala solo las cosas que nos hacen bien, otra cosa es que no sepamos descifrar estas señales o que traten de ponerlas en nuestra contra.   

Aquí te dejamos cinco tips para reconectar con ese llamado primario del cuerpo para poder así reconectarte contigo mismo y descifrar todo tu potencial; ayudando a producir un cambio colectivo en el proceso.

1. Respirar

Estamos creados para respirar. Literalmente, este es el acto primario y fundamental. Nuestros sistema nervioso refuerza la frecuencia, el ritma y la profundidad de nuestra respiración. Todo esto tiene efecto en nuestra conciencia, reduce el estrés, manteniente alejado la depresión e incluso previene TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático). De ahí que aprender a respirar es crucial para nuestra salud mental y para empezar a reconectar nuestra mente con nuestro cuerpo.

2. Sexualidad

Por miles de años los seres humanos han aprendido a reproducirse sin ningún tipo de manual de instrucción. El Kama Sutra nos suena como algo inédito y único pero la realidad es que todos los seres humanos independientemente de la cultura o periodo en el que vivían, sea han visto ideando maneras en las cuales sacarle provecho a este ‘noble’ pero corrompido acto.

En los últimos años, varias investigaciones han demostrado que el sexo se conecta con nuestro circuito estático. Nuestro impulso por procrear es una función neurológicamente entallada, así como lo es en las hormonas, y la neuro electricidad.  Todos estos receptores y reacciones bioquímicas nos instigan instintivamente a procrear si es así, entendiendo y aprendiendo a usarlo a nuestro provecho podría reestablecer el normal funcionamiento de estos ayudándonos a conectar la consciencia.

El doctor Rick Doblin, publico sus investigación sobre los resultado de MDAM y trauma, concentrándose en su relación con los sentimientos de seguridad, conexión y protección. Doblin con concluye que lo más cercano a estos estados es el estado post-orgasmico. En otras palabras, podemos hacer que la gente reclame su respuesta psicológica natural para aliviar el dolor, disminuir la depresión, aumentar la conexión.

3. Encarnación o embodiment  

Existe un nervio conocido como el Vagus nerve que pasa desde el cerebro hasta la raíz de nuestros pienso contactándolo todo. conecta el Contamos igual con un sistema endocannabinoide que sirve como metrónomo y regulador de todo; desde la inflamación hasta la memoria pasando por los sentimientos de bienestar. Estos mecanismo pueden ser útiles para desbloquear y sobrepasar traumas, promover estados ‘pico’ e inspiración. Debemos sin embargo prestarle atención algo que comemos, a como nos ejercitamos e incluso como dormimos, así podemos vivir de acuerdo a nuestras funciones naturales disfrutando de todas sus ventajas.

4. Substancias

El profesor Ron Seiges, de la universidad de  UCLA, no explica que buscar estados alterando de conciencia no es un instinto o impulso únicamente nuestros, ni de los mamíferos. Lo hacen gran parte de las especies incluido los pájaros, incluso a postulado la idea de que sea considerado un cuarto instinto de supervivencia fundamental. Nuestro deseo de cambiar estados significativos o elevado está completamente enraizado en nosotros, sin importa la cultura o cuan tabú sean.

Usamos substancias ampliamente disponibles y las combinamos con otra con hábiles protocolos que entendemos para llevar a cabo ciertos tipos determinados de experiencias.  El uso de substancias y su elaboración es tan normal como hacer un café, ponerle picante a la comida, construir una escalera o tomarse una cerveza.

5. Música

La música llegó antes que el idioma. Primero invitamos la música golpeando seguramente ramas y piedras, luego imitamos sonidos con nuestra boca hasta que nuestro cerebros se hicieron lo suficientemente grandes para archivar, y profundizar en las reglas de lo que serían nuestros respectivos idiomas.  

Mucho se habló de la revolución musical de los 60’s cuando se dijo que bandas como Los Beatles y Jimi Hendrix estaban destruyendo la civilización. Pero siendo críticos podemos afirmar que más bien la recrearon, es decir nos recordaron lo que ser humano significaba; moverse, cantar, aplaudir, bailar, tocar… todas estas actividades estaban grabadas a la base de la vida en comunidad. En la comunidad se esperaba que todos participen de estas ceremonias frente al fuego, en la plaza del pueblo y ahora incluso en los grandes festivales. Nuestros ancestros entendieron que esto no era mero entretenimiento, sino una manera de entrar en un estado no binario que es permitía conectarse con el resto, consigo mismos y sanar.

Si tomas los cinco elementos y los pones juntos y terminamos con algo que podemos llamar el CookBook Alquimista. Cuando sabemos lo poderosas que estas herramientas son, podemos usarlas para sustentar y sostener la alquimia; el proceso de human realización y transformación. No promete un escape ni un final feliz, cosa que implica una desviación diferente del ‘right here, right now’ pero ayuda con una forma de recordar lo que olvidamos, para parchar nuestros huesos y almas, para encontrar a nuestros hermanos y hermanas. Si lo aprendemos tenemos una oportunidad de reclame nuestras inspiraciones más profundas, ocultas en el fondo de nuestra naturaleza.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com