La española Carla Simón, de 35 años, ha convencido al jurado de la Berlinale con su segundo largometraje, Alcarrás, y ha ganado el premio a la mejor película.

El jurado internacional justificó su decisión en la ceremonia de entrega, entre otras cosas, por la «extraordinaria interpretación» de los actores y la capacidad de Carla Simón para «mostrar la ternura y la comedia en el seno de una familia».

Es la primera mujer española que gana el premio en 39 años. La última película española que ganó el premio más importante del cine alemán fue La Colmena, de Mario Camus.

¿Quién es Carla Simón?

Nacida en Barcelona, Carla Simón procede de una familia numerosa que le sirve de inspiración para su propia historia. Estudió comunicación audiovisual en EE.UU. y Barcelona y vivió durante un tiempo en Londres.

Antes de Alcarràs, Carla Simón ya había producido varios documentales y cortometrajes. Entre ellos, el documental Born Positive, que retrata a tres jóvenes londinenses que nacieron con el VIH, y el cortometraje Las pequeñas cosas, sobre la difícil relación de una madre con su diminuta hija.

Con su debut en el largometraje Estiu 1993, cuyo argumento también es autobiográfico, representó a España en los Oscar de 2017 y logró el reconocimiento internacional. Y Carla Simón ya había triunfado en Berlín con esta película en 2017, cuando ganó el Oso de Oro a la mejor ópera prima.

Su película Alcarràs, ya premiada, trata de una familia que pasa el verano en su plantación de melocotones en Alcarràs, un pueblo de Cataluña. La dinámica familiar está marcada por las preocupaciones económicas, ya que están amenazados de desahucio.

https://www.youtube.com/watch?v=32bE7ylLZso

Tras ganar por segunda vez un Oso de Oro en Berlín, la directora bromeó en la ceremonia de entrega: «A este paso voy a tener que mudarme a Berlín».

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com