El tema fue abordado recientemente en una campaña lanzada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Esta campaña se llama «Por no, porno«, y pretende denunciar la falta de comunicación entre niños y padres sobre la sexualidad. Pretende promover una mejor educación sexual para los niños y jóvenes, y el lema es «Educa a tus hijos antes de que el porno lo haga por ti«.

Algunos datos de la campaña lanzada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

El objetivo es, por tanto, evitar el consumo de pornografía por parte de los menores. Entre los datos difundidos por la FAD se encuentra que el 30% de los niños de entre 8 y 12 años que acceden por primera vez a la pornografía reconocen que es su única fuente de información sobre sexualidad. Se trata de un hallazgo muy grave por varias razones. En primer lugar, pone de manifiesto la falta de comunicación entre los adultos y los menores. Después, expone a los niños a imágenes que pueden provocarles un comportamiento incorrecto. Otros datos también muestran que casi siete de cada diez adolescentes españoles de entre 13 y 17 años consumen pornografía con frecuencia. Esto suele ocurrir sin el conocimiento de los padres.

El acceso a la pornografía abre la puerta a un mundo nuevo para los menores, completamente desconocido para ellos y que esconde muchas trampas. Por ejemplo, el tipo de contenido al que acceden los menores suele ser agresivo o violento. El 94% de este tipo de contenido suele presentar imágenes de violencia contra las mujeres, sugiriendo que a las protagonistas del vídeo les gusta que las traten así.

Para la directora general de FAD, Beatriz Martín Padura, «El peligro es que su sexualidad, que se está formando a esta edad, asuma como normal un comportamiento agresivo y violento«. Por lo tanto, la única solución sería incorporar la educación sexual en la vida de los menores, empezando por ejemplo en el ámbito escolar, y en la comunicación entre padres e hijos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com