Los perros no son solo la mascota favorita y mejor aceptada en la sociedad. Desde hace muchísimos años que son adorados, e incluso considerados dioses por diversas culturas, como la egipcia. Grecia, Roma, India y hasta México, los caninos toman un protagonismo importante en la historia de la sociedad.

El más famoso podría ser Anubis: «El Dios de los muertos». Los antiguos egipcios lo representaban como el guardián de los cementerios. Empezó a dibujarse tal cual la anatomía de un perro pero posteriormente lo fueron humanizando, hasta que de canino solo le quedó la cabeza. Estatuas de Anubis eran colocadas en las tumbas de los faraones para protegerlos, aún después de los muertos.

Cerbero, mejor conocido como el perro de tres cabezas, se encargaría del infierno en el inframundo. Recibe todos los cuerpos pero ataca y acaba con aquel que intente escapar. Hay parte de la historia que dice que tenía incluso 50 cabezas. Se dice que Heracles le pidió a Hades, el dios del inframundo, que le prestará a Cerbero para terminar una pelea que tenía pendiente.

Luego de que el perro arrastrara una piel de león producto del combate, vomitó y de la sustancia que expulso nació la plata de acónito que presuntamente mantenía con vida a los vampiros y hombres lobos. Otro perro que se puede ver en muchas vasijas y jarrones es Duamutef, hijo de Horus, el halcón egipcio. Este dios es tratado como el protector del estómago y servidor de los caídos en la guerra.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com