El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha recogido en un informe los datos sobre el nivel de preocupación de la población en cuanto al desarrollo del Covid-19 y sus consecuencias. Los resultados demuestran que la angustia o temor ha disminuido notablemente. Los resultados de febrero 2021 triplican lo que refleja ahora mayo. Mientras un 41% piensa en el Covid, un 46% prefiere dedicar su atención a la crisis económica.

¿Las causas? pueden ser muchas, pero los especialistas apuntan a que una de ellas puede ser el avance de las jornadas de vacunación. Al existir más personas vacunadas, la sensación de seguridad aumenta en las personas, se sienten más protegidas y se relajan. Con solo una dosis de la fórmula de Pfizer, los científicos afirman que hay más de 75% de probabilidades de rechazar el virus.

A esto se le suma que los contagios han bajado, los pacientes que estaban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se han ido recuperando y cada vez es menos común escuchar que alguien se ha contagiado, o ha tenido que ingresar al hospital a causa del Coronavirus.

Otra evidencia de esta despreocupación es como se ha prescindido del uso obligatorio de tapabocas. En Estados Unidos, ya es posible caminar en espacios abiertos sin mascarilla, en España, esto es un tema de debate pero que parece resolverse de cara al verano, según Fernando Simón, Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com