Luego de do días en los que se podría hacer un libro o incluso una película con todas las reacciones, comunicados y reuniones que se han llevado a cabo, la Superliga de clubes de Europa liderada por Florentino Pérez pende de un hilo. Si bien resta mucho de la batalla por el dinero entre equipos y organismo de este deporte, las palabras del presidente del Real Madrid seguirán dejando secuelas en un Fútbol que vive momentos decisivos de cara a su futuro. La Superliga nace muerta: 24 horas sin precedentes en el fútbol.
Florentino: «Venimos a salvar el fútbol»
La jornada arrancaba con portadas devastadoras por parte de los principales diarios del mundo y un Congreso de la UEFA donde se determinaba en Suiza que había que inclinar la balanza. “Están dentro o afuera”, eran las palabras de un Ceferin que pedía a los clubes dar vuelta atrás una decisión que demandaría toda la fuerza de FIFA y el Gobierno británico en su contra.
Fueron avanzando las horas con las primeras palabras de uno de los dos protagonistas que nunca fueron consultados por Florentino Pérez y los 11 presidentes. Futbolistas y entrenadores como Guardiola, Luke Shaw, Henderson, e incluso los likes en Instagram de Marcelo o Modric a un comunicado de Beckham donde se pedía por el final de la Superliga, empezaba a desvelarse que los jugadores nunca fueron participes de un proyecto donde junto a los aficionados, estaban en el último lugar de cara a elegir el futuro de este deporte.
El primer punto clave para entender lo ocurrido al final de la jornada pasa por las informaciones del diario The Times donde aseguraba que clubes como City o Chelsea (equipos estado cuya inmersión en los primeros lugares del fútbol europeo ha servido para lavar la imagen de lo ocurre en Qatar o Rusia), pensaban en abandonar una Superliga que apenas tenía sus primeras horas de vida. En España, MARCA desvela que el Barca firmó una cláusula donde asegura que si los socios se oponen, el club está fuera del proyecto. Todo se empieza a encaminar para que con que solo uno de un paso al costado, el efecto dominó sea inmediato.
Jaume Roures, presidente de unas de las TV más importantes en España como Mediapro, afirma que es imposible conseguir las cifras que propone la Superliga a nivel de audiencias. Es clave marcar la figura de este empresario ya que se comentó que era justamente su cadena una de las candidatas a quedarse con los derechos de la Superliga en Madrid. Lentamente, el Gobierno Español empieza a enviar comunicados donde denuncia como el proyecto de los 12 clubes pondría en peligro el profesionalismo del fútbol a nivel europeo, mientras que en el norte de Europa el primer Ministro Boris Johnson estudia promover la medida del 50+1 en los clubes ingleses que podría sacar a Abramovic o el dinero de Qatar de equipos como el City o Chelsea. El problema había salido del fútbol y había llegado a la política, poder con el que es difícil, por no decir imposible, competir.
El Comité Olímpico Internacional se une más tarde a la postura de FIFA y UEFA al mismo tiempo que el vaticano pide la cancelación del proyecto. Todos los poderes empiezan a arrinconar cada vez más fuerte a unos clubes donde solo el Madrid o el Atlético parecen resistir a las presiones. Luego fue el PSG quien rompió su silencio distanciándose de Florentino al mismo tiempo que equipos como Roma o Valencia aseguraban no querer ni escuchar las propuestas para hacer parte de la Superliga. El rango se achica para un torneo que sobre las 6 pm, parecía estar más al borde del abismo que nunca.
La estocada final llegó con las protestas de los hinchas del Chelsea en las afueras de Stamford Bridge, el comunicado de los jugadores del Liverpool rechazando la Superliga con el aval de la Premier y la renuncia de Ed Woodward como vicepresidente del Manchester United. Los 12 presidentes de la Superliga se reúnen sobre las 9pm. Era cuestión de minutos para que cayese el primero.
Acabo siendo el City quien inicio ese efecto dominó que comentábamos en el arranque. Un comunicado anunciaba el inicio de acciones en sus despachos para salir de un proyecto donde los otros 5 equipos ingleses tampoco hacen parte ahora mismo. Mundo Deportivo en Barcelona denunció que la UEFA ofreció dinero a los británicos en una noticia llamada a generar un nuevo conflicto que vendrá más adelante.
Pero ojo, porque no se puede pensar que esto ha acabado aquí. L’Equipe ha anunciado que UEFA revisará e incluso podría eliminar el Fair Play financiero tal y como lo conocemos, Recordemos que la regulación del gasto y venta de jugadores fue una de las principales causas para el inicio de esta efímera Superliga. Para finalizar, se espera por un comunicado de la Juventus, Real Madrid y FIFA en relación a las sanciones que el club merengue podría recibir en lo que es considerado en Suiza como un golpe de estado. La Superliga nace muerta: 24 horas sin precedentes en el fútbol.