Los disturbios violentos en Paris y en otras ciudades importantes como Lyon y Marsella parecen no remitir. La policÃa, gendarmes y anti disturbios intentan sofocar las revueltas, pero no siempre se consigue.
Al norte de ParÃs, en la zona de Beauvais, una patrulla policial, motorizada, fue atacada con tiros de mortero, la semana pasada, tras el incendio de coches y establecimientos comerciales. En Marne, una banda de adolescentes golpeó a un fotógrafo en un barrio de la periferia, al tomar fotos del estado de estas zonas. La policÃa no ha conseguido detener a ninguno de los agresores.
Los especialistas del ministerio del interior calculan que en la periferia de ParÃs existen 46 bandas de adolescentes violentas que pelean por su territorio. Estos enfrentamientos se han cobrado varios muertos durante el mes de febrero.
En Lyon, en los pueblos y barriadas de La Duchères, Rilleux-la-Pape, Bron, la violencia, incendios, destrucción de vehÃculos y comercios, continúan desde el viernes. La policÃa no era suficiente y Gérarld Darmanin, ministro del Interior, envió doscientos gendarmes como apoyo. Debido a estos sucesos, la policÃa local de Lyon tiene que llevar escolta, cuando tienen que desplazarse a los barrios de las afueras.
Marsella, es desde hace años una de las ciudades más violentas e inseguras de Europa, a causa de los conflictos suburbanos. A esto se une también las peleas y el vandalismo por parte de los hinchas de los clubs de futbol.
La violencia se multiplica a raÃz de la pandemia
Los actos vandálicos y violentos han aumentado en Marsella durante la pandemia. Tanto es asà que un grupo de victimas de los conflictos, se han manifestado en una «marcha blanca», reclamando justicia y seguridad. El ministerio del interior ha enviado refuerzos policiales a la ciudad mediterránea. Pero la violencia de los hinchas del club de fútbol local se ha transformado en un problema muy serio.
Véronique Blanchard, historiadora, comenta que siempre ha existido violencia en la periferia de ParÃs. Sin embargo, se ahora se ha extendido «quizá por la pandemia, el coronavirus y sus consecuencias sanitarias y sociales».