ESTAMOS HABLANDO DE LA ALERGIA AL AGUA.
Quienes la sufren dicha alergia no pueden tener contacto con el lÃquido más de quince segundos, el agua es indispensable para nuestra vida. Por eso, resulta casi imposible pensar que pueda haber personas a las que este preciado lÃquido les resulte perjudicial. Pero, aunque es difÃcil de creerlo, es asÃ. Existe una enfermedad llamada urticaria acuagénica, coloquialmente conocida como alergia al agua, y ahora se ha conocido un nuevo caso. El paciente es un bebé de dieciocho meses nacido en Minnesota, y en ningun momento se habÃa observado este sÃndrome en alguien de tan poca edad.
Pero, ¿de que trata este extraño mal? Quienes lo sufren no pueden tener contacto con el agua más de 15 segundos, porque a partir de ese momento, el lÃquido comienza a provocarles la aparición de ronchas en la piel, fiebre y malestar general. Lo habitual es que los sÃntomas desaparezcan por sà solos al pasar unas horas, pero vuelven a presentarse en cuanto la piel del paciente vuelve a mojarse. En algunos casos, incluso se producen por la simple aparición de lágrimas o de sudor.
Hay que decir que se trata de una enfermedad bastante rara, ya que solo se conocen unos cien casos en todo el mundo. Pero resulta realmente incapacitante para las personas que la padecen, que se ven obligadas a recluirse en sus casas los dÃas de lluvia, y tienen que reducir su aseo personal al mÃnimo posible.
Y surge asà la terrible pregunta: ¿pueden beber agua estas personas? Afortunadamente, la mayorÃa de ellas sÃ, ya que esos sÃntomas no se producen en el interior de su organismo. Pero existen unos poquÃsimos casos en los que los pacientes tampoco toleran ingerir el lÃquido por la garganta, y tienen que reducir su ingesta al mÃnimo posible, y suplirla mediante sueros intravenosos.
Pero, ¿qué causa esta extrañÃsima enfermedad? Lo cierto es que la ciencia aún no lo sabe con certeza, aunque se barajan varias hipótesis. Una de ellas es que exista algún antÃgeno en la piel de los pacientes que reacciones al contacto con el lÃquido y provoque los sÃntomas alérgicos. Y otra, que realmente no sean alérgicos al agua en sà misma, sino a alguna sustancia que contenga. Aunque lo cierto es que, al suministrarles agua lo más purificada posible, los sÃntomas mejoran, pero no desaparecen del todo.