Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), en Venezuela el precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) aumentó más de Bs. 7 millones, lo que representa un incremento del 47,9% en comparación a la cidra que arrojó en diciembre de 2017.
De acuerdo al estudio, se requieren más de 98 salarios mÃnimos (248.510,41 bolÃvares) para poder adquirir la canasta, en promedio de una familia de cinco miembros: 813.425,57 bolÃvares diarios.
A muchos venezolanos se les hace cuesta arriba poder comprar los alimentos a diarios y más con el aumento progresivo de los diferentes rubros de la cesta.
El café incrementó el 145,9%; raÃces, tubérculos y otros, 84,0%; pescados y mariscos, 74,1%; carnes y sus preparados, 61,3%; frutas y hortalizas, 50,6%; granos, 49,1%; cereales y productos derivados, 45,1%; leche, quesos y huevos, 32,0%; grasas y aceites, 17,2%; azúcar y sal, 12,1% ; salsa y mayonesa, 1,3%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 179.174,5%.
Adicionalmente al aumento de la canasta básica, a los venezolanos les preocupa el hecho de que en el paÃs sigue la escasez pese a que hay productos importados que se consiguen a precios elevados, que no todos tienen el poder adquisitivo para su compra.