El gasto total de los turistas internacionales que viajaron a España registró un nuevo récord entre enero y mayo de 2014, al alcanzar los 20.129 millones de euros, un 9,1 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, superando las cifras de 2013, que hasta ahora suponÃan el mejor dato de la Encuesta de Gasto TurÃstico (Egatur), realizada por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios TurÃsticos del Ministerio de Industria, EnergÃa y Turismo.
Reino Unido, con un gasto de 3.806 millones de euros, fue el primer emisor y el que experimentó una mayor subida en los cinco primeros meses del año, el 12,3 por ciento; le siguió Alemania, con un 10,6 por ciento más, y los paÃses nórdicos, cuyo gasto creció un 10,8 por ciento respecto al mismo periodo del año 2013.
Por su parte, Canarias fue la primera comunidad receptora en ese periodo, con 5.349 millones de euros de gasto y una subida del 15,2 por ciento; seguida de Cataluña, con 4.435 millones y un aumento del 5,4 por ciento, y de AndalucÃa, con 3.121 millones recibidos, un 16,3 por ciento más, la mayor variación interanual del periodo contemplado.
En mayo, los turistas internacionales gastaron 5.273 millones de euros, lo que supuso un 3,5 por ciento de subida y también el mejor registro de la serie histórica que ostentaba el mes de mayo del año pasado. Reino Unido y los paÃses asiáticos fueron los mercados que más contribuyeron al aumento total del gasto en términos absolutos. Cataluña recibió 1.271 millones, lo que la situó como la primera comunidad receptora del gasto del mes, con el 24,1 por ciento del total. Le siguen Baleares, con 995 millones y AndalucÃa, con 836 millones de euros.
Mercados emisores
El Reino Unido conserva una vez más la primera posición como emisor de gasto turÃstico hacia España, tanto entre enero y mayo, con un gasto de 3.806 millones de euros equivalentes al 18,9 por ciento de total, como en el mes de mayo, con 1.223 millones y el 23,2 por ciento sobre el total.
Alemania realizó un gasto de 3.374 millones en los cinco primeros meses del año, lo que llegó al 16,8 por ciento del total y supuso una subida del 10,6 por ciento y su gasto medio por turista aumentó un 2,3 por ciento. En mayo, el gasto de los alemanes fue de 835 millones, equivalentes al 15,8 por ciento del total, con una ligera disminución del 0,6 por ciento.
Los paÃses nórdicos que totalizaron 2.340 millones entre enero y mayo, correspondientes al 11,6% del gasto turÃstico total, con una subida del 10,8%, adelantaron en ese periodo a Francia, siendo los terceros emisores.
Francia efectuó un gasto de 1.911 millones, con una subida del 2,6% y el 9,5% sobre el total en los cinco meses citados, lo que la sitúa en la cuarta posición. Estados Unidos ocupó la quinta posición con los 864 millones gastados entre enero y mayo, el 4,3 por ciento sobre el total, lo que supuso una ligera disminución del 0,2 por ciento.
El gasto de los paÃses asiáticos, que se incrementó alrededor del 20 por ciento, destacó por tercer mes consecutivo en el cómputo del gasto efectuado por otros mercados.
Tipo de alojamiento
Entre enero y mayo, una vez más, fue en el alojamiento hotelero, donde los turistas efectuaron mayor gasto, 13.407 millones, el 66,6 por ciento del total, con una subida del 9,9 por ciento. El alojamiento no hotelero recibió 6.722 millones, un 7,4 por ciento más y el 33,4 por ciento del total.
El gasto en viajes con paquete turÃstico creció un 20,5 por ciento entre enero y mayo, hasta 7.025 millones, mientras que los que viajaron sin él gastaron 13.104 millones, un 3,8 por ciento más. En mayo, los viajes con paquete turÃstico subieron un 17,7 por ciento y dejaron 1.931 millones de euros mientras que los organizados sin paquete disminuyeron un 3,2 por ciento.