La relatora especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Magdalena Sepúlveda, ha reiterado que las autoridades españolas deben garantizar el acceso universal a la atención sanitaria, incluido a los inmigrantes, con independencia de su situación jurídica.

Según ha señalado Sepúlveda en un comunicado, “ha llegado la hora de que el Gobierno de España cambie de rumbo”. Esta experta ya expresó sus preocupaciones en esta materia en una carta enviada a las autoridades españolas en noviembre, que suscribieron otros expertos en derechos humanos de la ONU, en la que advertían que los cambios adoptados en 2012, “que reducen el acceso al sistema de salud pública, no cumplen con las obligaciones de derechos humanos del país”.

La relatora de la ONU subrayó que el Gobierno español “debe demostrar un auténtico compromiso con la protección del derecho a la salud para todos”.

La experta explicó que no estaba de acuerdo con los argumentos que había recibido de las autoridades españolas en respuesta a aquella misiva y manifestó que “los principios básicos de derechos humanos no pueden ser ignorados a causa de las presiones fiscales”.

Sepúlveda agradeció el compromiso de las autoridades españolas de mantener la cobertura sanitaria para embarazadas y menores, pero refutó el argumento de que la atención sanitaria sigue siendo universal, pública y gratuita.

“Sin acceso a la atención primaria se sobrecargan los servicios de emergencia, que son más costosos y se pone la salud pública en riesgo”, recalcó la relatora y agregó que amenazar el derecho a la salud y a la integridad física tiene además un enorme coste humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com