El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado de que en 2013 se editaron 56.435 títulos, un 19 por ciento menos que en el año anterior, convirtiéndose en el tercer año consecutivo de descenso.
Según señala su Estadística de Producción Editorial. Año 2013, en la que resume los principales datos sobre los títulos editados y depositados en la Biblioteca Nacional de España, del total de títulos, 49.001 fueron libros (más de 49 páginas), un 18,6 por ciento menos que en 2012, mientras que 7.434 fueron folletos (de 5 a 49 páginas), un 21,3 por ciento menos.
Asimismo, ha crecido el peso de las primeras ediciones con un 98,5 por ciento de los títulos respecto al 97,5 por ciento de 2012, mientras que las reediciones representaron el 1,6 por ciento. Por su parte, los datos constatan el pronunciado descenso (-32,6 por ciento) en la edición de volúmenes más extensos (superiores a 1.000 páginas), aunque se mantiene la tendencia a editar mayoritariamente libros de entre 101 y 200 páginas (31 por ciento del total).
La literatura continúa siendo la materia más editada, con tres de cada diez títulos, seguida por las Ciencias Sociales (16,2 por ciento) y las Ciencias Aplicadas (15,4 por ciento). En relación a las comunidades con mayor producción editorial, Madrid, Cataluña y Andalucía condensan casi el 72 por ciento de la producción, aunque en las tres se registran descensos en las cifras de edición respecto al año anterior.
Un dato destacable es que tres de cada diez publicaciones para niños son traducciones, mayoritariamente del inglés. Sin embargo, y a nivel general, ha descendido la proporción de títulos en idiomas extranjeros, que suponen el 3,8 por ciento (el 4,9 por ciento en 2012).