La serie «Valeria» es una comedia romántica lanzada por Netflix y basada en una saga literaria. Aquí te contamos si es igual a las novelas.

La serie Valeria, lanzada en 2020 por Netflix y basada en la saga literaria de Elísabet Benavent, ha generado opiniones divididas entre sus seguidores debido a las notables diferencias con los libros originales. Aunque la producción ha sido bien recibida por algunos, los lectores de las novelas han señalado que la adaptación ha modificado varios aspectos importantes de la historia. Sin embargo, estos cambios tienen una razón de ser.

La serie, que actualmente cuenta con tres temporadas y una cuarta en camino, ha ajustado su narrativa para abordar temas sociales más actuales, como el feminismo y los traumas de la infancia. Estos temas no son tratados con tanta profundidad en los libros originales, lo que ha causado que la serie tome una dirección distinta.

La serie cuenta con un elenco femenino principal compuesto por cuatro mujeres: Valeria (Diana Gómez), Lola (Silma López), Carmen (Paula Malia) y Nerea (Teresa Riott). De esta manera, la trama gira en torno a la vida de cada una de ellas, en relación con la protagonista, Valeria, una escritora que está pasando por una crisis tanto personal con su novio Adrián (Ibrahim Al Shami) como laboral con su escritura. Estos conflictos la llevan a cometer varios errores cuando conoce a Víctor (Maxi Iglesias), un arquitecto que desata en ella pasiones eróticas que tenía reprimidas.

¿Por qué la serie es tan diferente?

Los lectores que vieron la serie no tardaron en lanzar el grito al cielo por no ser fiel al libro. Sin embargo, esto no es una casualidad, y así lo dejó claro la directora y guionista de la serie, María López Castaño, en una entrevista que concedió a El Confidencial. Allí explica que estos cambios se hicieron para modernizar los personajes y adaptar la historia a un público más amplio.

Según Castaño, la fidelidad total a los libros era difícil porque los personajes originales se percibían como «obsoletos» para el contexto actual. La actualización buscaba reflejar una realidad más cercana y abordar temas relevantes, como el feminismo y el movimiento #MeToo. Esto motivó la creación de un personaje completamente nuevo en la serie, Nerea, quien aporta diversidad sexual, algo que se consideraba necesario para enriquecer la trama.

Uno de los cambios más importantes fue rediseñar el punto de partida de Valeria. En la serie, ella enfrenta una crisis profesional y personal, lo que aporta mayor complejidad y profundidad a su arco narrativo en comparación con la versión de la novela.

Finalmente, el personaje de Víctor, interpretado por Maxi Iglesias, y el escenario de Madrid también se convirtieron en pilares clave. Castaño buscaba que la ciudad fuera un personaje más y que Víctor añadiera un toque de modernidad al galán tradicional.

Este enfoque fresco y contemporáneo ha permitido que Valeria conecte con una audiencia más amplia, reflejando el contexto social actual y manteniendo el atractivo visual y narrativo de la serie.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com