Úrsula von der Leyen, ha ganado por segunda vez consecutiva la presidencia de la Comisión Europea y aquí investigamos quienes fueron sus antecesores. 

Úrsula von der Leyen, de 65 años, quien fue ministra de Defensa de Alemania, ha asegurado un segundo mandato de cinco años como presidenta de la Comisión Europea, lo que representa un respaldo a la continuidad en un momento en que varios líderes clave de Europa enfrentan desafíos políticos en sus propios países.

El Parlamento Europeo, en una votación secreta realizada el jueves, aprobó su reelección con 401 votos a favor, superando ampliamente el umbral necesario de 360 votos. Este resultado refuerza la posición de von der Leyen como una de las figuras políticas más influyentes de Europa, destacando su papel como firme defensora de Ucrania y su liderazgo en el Pacto Verde de la UE, especialmente en un contexto donde líderes como Emmanuel Macron y Olaf Scholz enfrentan dificultades internas.

En los próximos cinco años, la UE se enfrentará a desafíos relacionados con sus ambiciosos objetivos climáticos y su implementación, además de posibles tensiones comerciales con China y el eventual regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU., lo que podría complicar los esfuerzos de apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia.

Antes de la votación, von der Leyen se comprometió a mantener las metas climáticas de la UE, fortalecer la competitividad y mejorar las industrias de defensa. Anunció que en sus primeros 100 días lanzaría un «Pacto Industrial Limpio» para impulsar la manufactura europea, y prometió que su próxima comisión trabajará para reducir las emisiones en un 90% para 2040. También propuso un nuevo enfoque en la política de competencia para reflejar los cambios globales y evitar que la concentración del mercado afecte negativamente los precios y la calidad de productos y servicios.

Predecesores de Ursula von der Leyen

El primero antecesor fue Walter Hallstein entre enero de 1958 a julio de 1967, seguido por Jean Rey hasta 1970, y después Franco Maria Malfatti, quien solo estuvo hasta 1972. Le sucedió Sicco Mansholt hasta 1973, y luego François-Xavier Ortoli, que tuvo un mandato más largo, de 1973 a 1977. Posteriormente, Roy Jenkins fue el único británico en liderar la Comisión hasta 1981.

Gaston Thorn asumió durante cuatro años, seguido por Jacques Delors hasta 1995 y Jacques Santer hasta 1999. Manuel Marín ocupó el cargo brevemente en 1999, seguido por Romano Prodi desde 2000 hasta 2004. Luego vinieron José Barroso hasta 2014 y Jean-Claude Juncker, el último antes de von der Leyen.

En cuanto a las nacionalidades de los presidentes, Luxemburgo, el país más pequeño de la Unión, ha producido el mayor número de líderes: tres en total (Thorn, Santer y Juncker). Alemania, con von der Leyen, ahora tiene dos, igualando a Italia (Malfatti y Prodi) y Francia (Ortoli y Delors). Otros países, como Bélgica, Países Bajos, Portugal, Gran Bretaña y España, han tenido solo un presidente cada uno.

 

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com