A la justicia no se le escapa nadie ni siquiera la gente transgénero. Amber McLaughlin de 49 años se ha convertido en la primera persona abiertamente transexual en ser sentenciada a muerte por el asesinato de su ex pareja en 2003.
Al momento del siniestro McLaughlin era hombre, habiendo cambiado su género a penas tres años atrás. La convicta habrÃa presentado una petición de clemencia justificado sus actos por una infancia traumática y problemas mentales. No obstante, ninguna de estas alegaciones fue presentadas durante el caso por lo que el gobernador Mike Parson rechazó la petición.
El abogado de la sentenciada, Larry Komp, especificó en la petición que uno de sus padres adoptivo habrÃa frotado heces en la cara del entonces niño y que otro padre habrÃa usado una pistola eléctrica en el muchacho.
La petición también citaba una severa depresión resultado de varios intentos de suicidio, tanto cuando era joven como cuando adulto. Su cambio de género también fue citado en la petición, sin embargo, se remarco que ‘no era el punto central’ del recurso legal.
La condena fue dictada después de que el entonces Scott McLaughlin matara a su pareja Beverly Guenther tras un ruptura. Se documentó que después de la separación McLaughlin acosarÃa a su expareja a veces incluso escondiéndose en su sitio de trabajo.
Se reporta que oficiales de la ley se vieron algunas veces forzados a escortar a Guenther a su carro siendo que esta se encontraba en evidente estado de alerta y miedo.
Fue el vecino de Guenther quien llamó a la policÃa la noche del 30 de noviembre del 2003 cuando no llegó a casa como dijo que harÃa. La policÃa entonces fue a la oficina de la victima donde encontró el mango de un cuchillo roto cerca del coche de ella y un rastro de sangre.
Un dÃa después, y tras la detención preventiva de McLaughlin, el sospechoso llevo a las autoridades a un lugar cerca del Rio Mississipi en St.Louis donde pudieron encontrar el cuerpo de la vÃctima. McLaughlin fue sentenciado por asesinato en primer grado el 2006.
El departamento de justicia de Estados Unidos estipulo en audiencia en 2015 que toda prisión del estado deberá trata la condición de la identidad de genero de sus internos de la misma manera en la que tratarÃa cualquier otra condición medica o mental, sin importar cuando fue el diagnóstico.
Con respecto a la pena de muerte, esta fue reestablecida por un panel de la corte federal en 2021. Según la base de datos del Centro sobre Información de la Pena de Muerte muestra que 1,558 personas han sido ejectudas desde que se reestableció la pena capital a mediados de 1970. De todas estas personas solo 17 son mujeres, siendo asà McLaughlin se convertirá en la primera persona transgénero en ser ejecutada.