El 11 de marzo es el dÃa europeo en recuerdo de las vÃctimas del terrorismo en todo el mundo.
La fecha fue elegida por el atentado de Madrid del 11 de marzo de 2004. En ese momento, 19 personas murieron y miles más resultaron heridas. Desde 2005, la UE conmemora cada año a las vÃctimas de la violencia terrorista en todo el mundo.
Es decir que la conmemoración no se limita a la UE. En muchos paÃses como Siria, Libia, Afganistán o Sudán del Sur, los atentados terroristas son una triste parte de la vida cotidiana.
Esta realidad también se pone de manifiesto al observar las estadÃsticas. En 2019, el mayor número de atentados terroristas se produjo en Afganistán, Siria, India e Irak. En Afganistán hubo 5.725 muertos y 6.221 heridos como consecuencia de atentados terroristas en el mismo año.
Muchos atentados terroristas son llevados a cabo por organizaciones terroristas como Boko Haram o los talibanes. Los ataques de Boko Haram, que actúa principalmente en Ãfrica Occidental, mataron a 1.245 personas solo en Nigeria en 2019.
Han pasado 19 años desde el atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid
Hoy se cumple el 18º aniversario del DÃa del Recuerdo. En esta ocasión, la Comisión de la UE ha emitido una declaración. En él destaca el apoyo que quiere dar a los supervivientes y familiares de las vÃctimas de atentados terroristas.
«Los terroristas buscan infundir miedo y desgarrar el tejido social de nuestra sociedad. Nunca dejaremos que nos dividan. Estamos y seguiremos estando fuertes y unidos«
La Comisión Europea también considera que tiene el deber de evitar nuevos atentados. Especialmente durante el periodo de Corona, el discurso de odio y la difusión de teorÃas extremistas en Internet han aumentado considerablemente. Junto con las empresas de Internet, los trabajadores sociales, los profesores y la policÃa, la Comisión quiere concienciar sobre la radicalización y asà contrarrestarla.