Tras la invasión de Rusia a Ucrania, la tensión en el continente europeo se hace notar. Pese a ello, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) mantiene su postura de no intervención, por el momento.
Sin embargo, seis paÃses miembro, entre ellos Estonia, Letonia y Lituania, temen por la integridad de su territorio y apelan al artÃculo 4 del Tratado de Washington. Este documento, que constituyó la OTAN, activa las conversaciones cuando uno de los estados parte considera amenazado su territorio, su independencia polÃtica o su seguridad.
Ante la apelación de este artÃculo 4, los miembros de la OTAN se deben reunir y valorar la situación de amenaza. En caso de ver un peligro inminente, los paÃses que conforman la organización lanzarÃan una respuesta conjunta.
El documento reconoce que se contempla cualquier tipo de iniciativa, “incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norteâ€. El ataque cesarÃa cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas “haya tomado las disposiciones necesarias para restablecer y mantener la pazâ€.
Pese a ello, por el momento, las únicas medidas que se han tomado han sido sanciones económicas contra Rusia. “No tenemos tropas en Ucrania y no tenemos ningún plan de enviarlasâ€, indicó Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN.
Por su parte, el presidente ucraniano, VolodÃmir Zelenski, ha lamentado no recibir ayuda para frenar las ofensivas rusas. “¿Quién está listo para luchar con nosotros? No veo a nadieâ€, ha asegurado en un impactante discurso.
Todos los ucranianos mayores de edad han sido llamados a luchar. Las tropas de Vladimir Putin han tomado Kiev, la capital ucraniana, y se han contabilizado más de 130 muertos en la primera noche tras el ataque.