La empresa Facebook ha anunciado que pretende construir su propio metaverso y para ello creará 10.000 nuevos puestos de trabajo en Europa. Pero ¿qué es el metaverso y cómo van a construirlo?
El término apareció por primera vez en 1992 en la novela Snow Crash de Neal Stephenson. En esta historia, el metaverso era un mundo virtual 3D habitado por avatares de personas reales.
Ahora pretende pasar de la ficción a la realidad y convertirse en el futuro de Internet. Facebook lo describe como “un conjunto de espacios virtuales donde puedes crear y explorar con otras personas que no están en el mismo espacio físico que tú”.
No existe una definición universalmente aceptada, pero sí unas características comunes. Una de las mejoras que implica el metaverso es que a través de un avatar puedes interactuar con la sensación de estar haciéndolo físicamente. Las pantallas quedarán en un segundo plano.
Algunos lo presentan como una versión mejorada de la realidad virtual, pero para Mark Zuckerberg, es “la próxima generación de internet”. El metaverso no solo lo explotarán los videojuegos, sino que creará un nuevo espacio para el trabajo, conciertos o viajes.
El metaverso será un espacio paralelo al mundo físico que estará formado por mundos virtuales interconectados. Pese a que aún es solo una idea, muchas empresas están invirtiendo para formar parte de su creación.
¿Qué propone Facebook?
La empresa de Mark Zuckerberg ha asegurado que no puede construirlo solo y, por ello, invertirá 50 millones de dólares en colaboraciones. Facebook quiere construir el metaverso de manera responsable y está seguro de que “ninguna compañía única será propietaria u operará el metaverso”.
Para su CEO, las principales características de este espacio son la apertura y la interoperabilidad. Facebook ha calculado que no estará completamente operativo hasta posiblemente “dentro de diez o quince años”.
Para hacerlo realidad, Facebook necesita ingenieros cualificados y “altamente especializados”. Zuckerberg ha asegurado que están “deseoso de trabajar con los gobiernos de toda la Unión Europea para encontrar a la gente adecuada para llevarlo a cabo”.