Claudia Sheinbaum, gobernadora de la Ciudad de México, anunció que el monumento al almirante español Colón será sustituido por una nueva estatua. México continúa así su camino de rechazo de la hispanidad.
La estatua de Colón ya había sido retirada el año pasado para preservar el conjunto histórico más antiguo de todo el Paseo de la Reforma. El Paseo de la Reforma se considera el equivalente a la Castellana Madrileña. Según Sheinbaum, cercana al presidente mexicano, el objetivo de sustituir la estatura por una nueva es «reivindicar la grandeza de México a través de sus culturas originarias» para hacer «justicia».
El rechazo de la hispanidad como una tendencia que se extiende
La sustitución de la estatua supone el último avance en el rechazo de México de la hispanidad. México ya había rebautizado el festivo del 12 de octubre como «el Día de la Hispanidad», conocido en México como «el Día de la raza», en noviembre de 2020. El nuevo nombre, el «Día de la Nación Pluricultural en México», intenta destacar la diversidad multiétnica y multilingüe de México.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), también pidió al gobierno español e incluso al Papa Francisco que pidan perdón por los crímenes cometidos por los españoles durante la conquista de América.
Este hecho está en consonancia con la tendencia actual en los países de América Latina y del Sur a eliminar la conmemoración de los ocupantes españoles por los crímenes cometidos contra los pueblos indígenas. En Salvador, por ejemplo, también se van a suprimir las conmemoraciones de los conquistadores españoles. Se espera una evolución similar en la República Dominicana. El 12 de octubre tuvo lugar una demostración en la capital dominicana. Los manifestantes también exigían la supresión del monumento a Colón.
¿Qué sustituirá a la estatua de Colón en Ciudad de México?
La nueva estatua será una réplica de seis metros de altura de una estatua prehispánica llamada La Joven de Amajac. La estatua fue elegida por 5000 mujeres mesoamericanas del país. La nueva estatua pretende resaltar el papel de las mujeres indígenas del país, que en un 70% siguen sufriendo la pobreza. El original y la maqueta de la estatua fueron descubiertos en Velacruz a principios de este año. Pueden verse en el Museo Nacional de Antropología.