Según la ONG Acled, el número de secuestros en 2021 se duplicó con respecto al año anterior. Entre enero y agosto de 2021, unas 3.000 personas fueron secuestradas por grupos armados y yihadistas en el norte de Nigeria, Mali, Burkina Faso y Níger. Las víctimas de los secuestros son en su mayoría ciudadanos de toda condición, y los secuestradores suelen pertenecer a grupos yihadistas, milicias comunitarias o bandas criminales. La falta de violencia estatal en estas regiones favorece el negocio del secuestro, que en la mayoría de los casos termina con el pago de un rescate.

El país de África Occidental, Nigeria, en particular, ha visto un fuerte aumento en el número de víctimas de secuestro. Allí, son principalmente los escolares los que son secuestrados; la última ola de secuestros tuvo lugar en septiembre de 2021. Los secuestros no se consideran motivados por razones ideológicas o religiosas, sino que se consideran simplemente una fuente de ingresos para los grupos. Según un informe de SBM Intelligence, los secuestradores pidieron un rescate de unos 17 millones de euros. Se desconocen los detalles exactos del pago de los rescates por parte de las familias y las autoridades, pero está claro que muchos de los secuestros terminaron con un pago en efectivo.

Para el presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, la situación de inseguridad es uno de los mayores retos. Culpa del empeoramiento de la situación a los gobernadores, que habrían agravado el problema pagando rescates.

Tanto en las zonas afectadas como en los medios de comunicación occidentales, la cobertura de los secuestros es escasa o nula. Las excepciones son los secuestros de víctimas occidentales, como la rehén franco-suiza Sophie Petronin o la monja colombiana Gloria Narvaéz, que fue liberada de manos del grupo yihadista el pasado sábado tras cuatro años y ocho meses.

La inseguridad generalizada en la región, donde la frecuencia de los secuestros y robos es sólo la punta del iceberg, es una de las principales razones de la crisis humanitaria en el Sahel y del elevado número de refugiados y desplazados de estas regiones.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com