La variante Mu (B.1.621. por su nombre científico) del Coronavirus se observó por primera vez en Sudamérica, concretamente en Ecuador y Colombia.

Si consideramos la situación mundial, podemos decir que esta variante está presente en un porcentaje muy bajo. Sin embargo, si observamos los dos países mencionados individualmente, podemos ver que está aumentando en ellos, alcanzando el 13% y el 39% respectivamente. Además, su primera observación en Colombia suele llevar a la gente a identificarla como la «Variante Colombiana».

Entre las variantes del virus se suelen hacer clasificaciones en los círculos científicos. Una lista contiene todas las variantes definidas como «preocupantes», y otra contiene las definidas como «en condición de vigiladas». La variante Mu se sitúa en esta última y la Organización Mundial de la Salud la considera en observación.

Esta variante se estudia y vigila continuamente porque contiene muchas mutaciones que podrían escapar al sistema inmunitario y suponer un riesgo para el ser humano. Entonces, “Mu” tiene el potencial para escapar a la inmunidad conferida por las vacunas.

El estudio de la evolución del virus es necesario para garantizar que los cambios en su forma puedan detectarse en una fase temprana, ya que podrían influir en el curso de la pandemia. Por lo tanto, este seguimiento repetitivo también tiene el objetivo de responder rápidamente con medios para contrarrestar el virus, ante todo las vacunas.

Así que, mientras todo el mundo se preocupa por la ya conocida variante Delta, una nueva variante está lista para hacer olas.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com