Foto del cartel de Millán AstrayFoto del cartel de Millán Astray

El Ayuntamiento de Madrid, presidido por José Luis Martínez-Almeida, ha ordenado la restitución de la calle General Millán Astray. Después de que fuera eliminada durante el mandato de Manuela Carmena, el nombre vuelve al callejero madrileño y ha generado un fuerte debate.

El general José Millán Astray fue amigo íntimo de Francisco Franco y el fundador de la Legión. Su estrecha relación con el franquismo fue lo que llevó a Carmena a retirar su placa y sustituirla por la de Maestra Justa Freire, mujer represaliada durante la dictadura.

El cambio se realizó en base a la Ley de Memoria Histórica aprobada durante el Gobierno de José Luis Martínez Almeida. Esta recoge que todas aquellas calles y monumentos que hagan apología de la sublevación militar de 1936, la Guerra Civil o la represión franquista debían ser retiradas.

Sin embargo, pese a su estrecha relación con el franquismo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid considera que este general no participó de forma directa en el golpe de Estado que dio el poder a Franco.

Además, el TSJ asegura que no queda probado que participara en conflictos bélicos durante la Guerra Civil española. Por ello, ha ordenado que se restaure su calle en el barrio madrileño de La Latina.

Ante el cambio, miles de personas no han tardado en reaccionar y han expresado su disgusto en redes sociales. Los líderes políticos de Más Madrid y Podemos han mostrado su rechazo. Además, recalcan que el cambio se ha hecho en pleno agosto, cuando el vecindario está prácticamente vacío.

José Millán Astray

El General José Millán Astray nació en La Coruña el 5 de julio de 1879, y falleció en Madrid a los 75 años. Fue amigo íntimo del dictador Francisco Franco y aunque estudio derecho, su vida profesional se desarrolló sobre todo en el ámbito militar.

Ingresó a los 15 años en la Academia de Infantería de Toledo y se graduó dos años después como teniente segundo. En 1896, ingresó en la Escuela Superior de Guerra y participó en la guerra de Filipinas. Ascendió a capitán de Madrid en 1905 y poco después fue destinado a Melilla.

En el año 1920, fundó la Legión, tras la orden emitida por el ministro de Guerra, José Villalba Riquelme. Siguió el modelo de la Legión Extranjera Francesa y poco a poco fue moldeando el proyecto hasta crear la española. Durante la Guerra Civil, asumió labores de propaganda del régimen y de las tropas.

Pese a la sentencia del Tribunal, la polémica está servida. Miles de usuarios se quejan de que en Madrid aún se hagan honores a “militares fascistas”, mientras que otros celebran el cambio de nombre de la calle.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com