Solo sí es síSolo sí es sí

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. La conocida como ley del ‘solo sí es sí’ pasará ahora al Congreso y tiene como eje central el consentimiento.

La nueva norma la han impulsado varios ministerios, tal y como ha confirmado la ministra y portavoz María Jesús Montero. Desde que entre en vigor, “el silencio o la pasividad no significarán consentimiento”.

Cualquier conducta que no conlleve un consentimiento previo será considerada una agresión sexual. La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha recalcado que “esta ley sitúa el consentimiento en el centro y eso significa que solo tú decides sobre tu cuerpo y tu sexualidad”.

Las claves del ‘solo sí es sí’

La Ley del ‘solo sí es sí’ busca acabar con la violencia sexual, proteger de manera integral y reparar los daños de las víctimas. Con ella, el Gobierno propone elaborar planes de prevención y sensibilización tanto en el ámbito educativo como en el sanitario y los medios de comunicación.  

Entre las novedades que incluye esta ley, se encuentra la eliminación del caso de abuso sexual. Desde su aprobación, todo acto sexual sin consentimiento será considerado una agresión sexual. Las penas irán desde la multa, hasta los 15 años de prisión en los casos más graves.

Además, desde su entrada en vigor, las víctimas no tendrán que demostrar que opusieron resistencia o que hubo violencia durante el acto. La nueva norma también recoge el acoso sexual callejero como delito.

En su texto, la ley del ‘solo sí es sí’ asegura la protección y resarcimiento de todas las mujeres y niños que han sido víctimas. Este apartado también incluye a las mujeres víctimas de la trata sexual.

En esta línea, el texto permitirá perseguir a los proxenetas. Todas aquellas personas que, de manera habitual y con ánimo de lucro, destinen cualquier establecimiento a la explotación sexual de otras personas serán condenados.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com