Estados Unidos y China son los principales emisores de gases de efecto invernadero del mundo. Ante la crisis climática han llegado a un acuerdo de cooperación para tratar de alcanzar los objeticos del Acuerdo de París de 2015 y frenar el calentamiento global.
Ambos estados han comunicado estar dispuestos “a cooperar entre sí y con otros países para abordar la crisis climática, que debe abordarse con la seriedad y urgencia que exige”. El acuerdo se ha tomado después de tres días de conversaciones entre el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, y su homólogo chino, Xie Zhenhua.
El Acuerdo de París busca evitar que la temperatura global suba 1,5 grados centígrados. China y Estados Unidos se han comprometido a adoptar medidas más ambiciosas a lo largo de esta década y así conseguirlo. Esto supone un cambio radical por parte de EE. UU., que abandonó el Acuerdo de París cuando Donald Trump estaba al frente.
China: principal país emisor de CO2
China es el mayor emisión de gases de efecto invernadero del mundo. Junto con Estados Unidos emite la mitad del carbono que calienta la atmósfera terrestre. En el acuerdo firmado con Estado Unidos, China admite por primera vez que la situación climática es una crisis.
El presidente chino, Xi Jinping, anunció en 2020 que China tiene como objetivo ser neutral en la emisión de carbono para el año 2060. Sin embargo, algunos países piden al gran gigante que cumplan esto antes. El viceministro de Relaciones Exteriores de China, Le Yucheng, asegura que para un país con 1.400 millones de habitantes lograr estos objetivos antes de tiempo “no es muy realista”.
Pese a la iniciativa de cooperación con Estados Unidos, queda esperar a que el país asiático tome nuevas medidas, algo que el Ministerio de Exteriores chino no promete. El presidente chino ha recibido una invitación para participar en una cumbre del clima virtual, sin embargo, aún no ha confirmado su asistencia.
Joe Biden organiza una cumbre del clima virtual
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha organizado una cumbre climática virtual que se celebrará el próximo jueves 22 de abril. Los líderes de 40 países están invitados a participar, y Biden espera que sirva de precedente para la reunión que la ONU celebrará en noviembre en Glasgow (COP26).
Tras esta cumbre, se espera que el país norteamericano anuncie sus objetivos para frenar las emisiones. Además, tras la reunión está previsto que se hagan públicas ayudas financieras para países con menos recursos para hacer frente a la crisis.