La jornada se celebrará finalmente el 1 de marzo y será de forma virtual. Sin embargo, esto no es impedimento para reunir a políticos, técnicos, empresarios, representantes de las ONG, las ciudades y el conservacionismo para abordar los retos para el cumplimiento del acuerdo de París.
Esta organizada por la embajada británica en España. Principalmente, iba a celebrarse en noviembre del 2020, pero debido a las restricciones, decidieron posponerla a las fechas actuales.
Los temas más importantes y en los que más se centrarán a exponer, serán las prioridades de la sociedad civil en esta conferencia de Naciones Unidas y los ejemplos de neutralidad climática.
Además, hace unos meses que Estados Unidos volvió a formar parte del acuerdo de París. Recordando que, es el primer emisor de gases de efecto invernadero per cápita.
Antes de la pandemia, a estos eventos acudían representantes de casi 200 países, además de empresas, administraciones públicas, activistas, científicos, académicos, entre otros.