La bajada del precio de los alquileres, es una realidad, desde que empezó la crisis. El importe medio de los alquileres en España retrocede o se estanca. El portal inmobiliario Fotocasa advierte que la crisis de coronavirus corta la racha de crecimiento por primera vez desde el 2015.
En 2021, la media de 11 euros por metro cuadrado que, según Idealista, se pedÃa por un alquiler en España el pasado enero supone un 0,1% menos que 12 meses antes. Es una bajada que no se producÃa desde junio de 2014.
La reconversión del alquiler vacacional en residencial ante la falta de turistas y las decisiones polÃticas son dos factores que están detrás de este descenso.
Las grandes ciudades y zonas de costa buscan alternativas a la falta de viajeros. También existen de las dificultades económicas de las familias.
Si estas en un ERTE ya no puedes seguir pagando la renta . «Mucha gente dejó la vivienda donde estaba para buscar una más económica. Ya detectamos un movimiento por este motivo en algunas ciudades durante el primer confinamientoâ€, explica Lázaro Cubero, director de Análisis de Grupo Tecnocasa.
Cubero apunta que la recuperación se reflejará antes en los alquileres que en precios de venta.
El economista Gonzalo Bernardos, advierte que, antes de volver a crecer, el mercado dará otros signos . “Primero se verá cómo es muchÃsimo más rápido alquilar y luego, el siguiente paso, será la subida de preciosâ€, describe. Sin embargo quedan descuentos para meses. “En 2022 seguirá bajando el precio porque habrá que seguir absorbiendo el excesoâ€. Luego subirán los precios.
El analista de Tecnocasa apunta que la recuperación se reflejará antes en los alquileres que en precios de venta, como también ha sucedido con el golpe de la crisis del coronavirus.
El precio medio del alquiler de vivienda ha caÃdo en 7 autonomÃas con respecto al mes de diciembre. Baleares (-2,6%), Cataluña (-1,6%) y la Comunidad de Madrid (-1,2%) lideran las bajadas.
Les siguen las caÃdas de AndalucÃa (-0,6%), Comunidad Valenciana (-0,4%), Aragón (-0,3%) y Canarias (-0,2%).
Por otro lado, los precios subieron en La Rioja (1,9%), Castilla-La Mancha (1,5%), Galicia y Asturias (1,1% en ambas regiones), Extremadura (1%), Castilla y León (0,9%) y Navarra (0,4%).
El precio se ha mantenido estable en PaÃs Vasco, Región de Murcia y Cantabria durante el mes de enero.
Las regiones más caras para vivir de alquiler en enero de 2021 fueron Madrid (1.606 euros al mes), Baleares (1.331 euros) y Cataluña (1.267 euros), mientras que las rentas más económicas se dieron en Extremadura (458 euros), Castilla-La Mancha (538 euros) y Galicia (587 euros).
La mayor subida de precios en el último año se registró en Navarra, más de un 6%; por el contrario, el mayor ajuste, de más del 10%, se produjo en Canarias.