La colombiana Nubia Muñoz se dedicó a la investigación porque sufrÃa demasiado cuando morÃa algún paciente y, desde el laboratorio que abordó pronto el estudio de una patologÃa mortal, el cáncer de cérvix o cuello de útero, que afecta en un 80% a mujeres de paÃses en desarrollo.
Su investigación estuvo basada en identificar al virus del papiloma humano (VPH) como el causante de ese cáncer y verificarlo en estudios sobre el terreno y a partir de sus conclusiones, contribuir de manera decisiva al desarrollo de “la primera vacuna orientada especÃficamente hacia a la prevención del cáncerâ€.
Pedro Alonso, director del Programa Mundial sobre Paludismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra (Suiza) ha declarado que Nubia Muñoz “es un ejemplo de mujer investigadora que, además, ha trabajado sobre enfermedades que afectan a las mujeres, especialmente en paÃses en vÃas de desarrolloâ€.
Luego diversos estudios en pacientes de 30 paÃses durante 25 años, los galenos establecieron cuáles son las variantes del VPH que provocan el cáncer de útero. Muñoz ha declarado a la Fundación BBVA esta mañana: “Hay cerca de cien tipos de papiloma humano, y poco más de veinte tienen relación con el cáncer. Determinar eso era fundamental para que las compañÃas farmacéuticas pudieran desarrollar una vacunaâ€.
Esa vacuna se administra a niñas desde 2006 y la cientÃfica sigue participando hoy muy activamente en su promoción. Se estima que gracias a ellas es posible prevenir hasta el 90% de los casos de cáncer de cuello de útero y también otros cánceres en que está implicado el VPH.