El éxito de comedia romántica, 50 primeras citas, donde la protagonista contrae una enfermedad mental, no es puramente ficción.

Seguramente todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos visto al menos una vez, 50 primeras citas, este clásico del género romántico y de comedia. Protagonizado por el icónico Adam Sandlers y la talentosa Drew Barrymore, esta divertida pelicula ha sido fuente de serios debates en el campo de la neurociencia, ya que la condición de la protagonista es muy cercana a una enfermedad real.

Henry Roth( Adam Sandlers), un biólogo marino de Hawái, es conocido por su habilidad para evitar compromisos con las muchas mujeres con las que sale. Sin embargo, todo cambia cuando conoce a la fascinante Lucy Whitmore (Drew Barrymore), la mujer de sus sueños.

Lucy tuvo un accidente de carro que le provocó la perdida de su memoria. Asi que se levanta cada mañana, sin recodar nada de lo que pasó el día anterior. Como resultado, su familia se asegura de que todo permanezca en el mismo sitio todos los días y Henry se ve obligado a conquistarla nuevamente cada día.

¿Qué dice la ciencia?

Esta película explora verdades sobre la creación y pérdida de recuerdos, aunque también presenta algunas ideas erróneas y posibles imprecisiones.

La profesora de psicología, Dr. Shlomit Flaisher-Grinberg, explica en un artículo publicado en la Sociedad Internacional de Honor en Psicología (PSI CHI por sus siglas en inglés) que la condición de Lucy, denominada ficticiamente “Síndrome de Goldfield,” está más cerca de lo que se conoce como amnesia anterógrada, que puede ser causada por una lesión cerebral, como un accidente.

Esta condición se caracteriza por la dificultad para aprender nueva información. Las personas afectadas pueden recordar eventos anteriores a la lesión, pero no pueden retener datos adquiridos después del daño. Por otro lado, la amnesia retrógrada se define como la incapacidad para recordar eventos previos al daño cerebral.

La amnesia retrógrada es representada en películas como The Vow (2012), donde la protagonista sufre una lesión cerebral que borra todos los recuerdos recientes, incluyendo su relación con su esposo. Recordando solo quién era años antes del accidente, ella lucha por redescubrir su identidad actual.

Una de las discrepancias de la película, radica en la forma en que Lucy pierde los recuerdos durante el sueño, y vuelve a recuperarlos a lo largo del día ya que no corresponde a un caso real de amnesia anterógrada.

En el caso de Lucy, el sueño actúa como un desencadenante que hace que olvide completamente las experiencias del día anterior. En realidad, la amnesia anterógrada provocaría dificultades para aprender y retener nueva información durante el día. En general, el sueño debería facilitar la consolidación de nuevos recuerdos, no eliminarlos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com