El presidente de Francia, Emmanuel Macron ha devuelto el azul marino anterior a 1976 a la bandera, como gesto a la Revolución. Él cambió el azul de la bandera de Francia por primera vez hace un año, pero pasó desapercibido. Anteriormente, el tono de azul era más claro, similar al de la Unión Europea. Estrategia de adaptación que invocó el ex presidente Valéty Giscard en 1976.

La Presidencia informó que el presidente republicano, Emmanuel Macron, había elegido las banderas tricolores que adornan el Palacio del Eliseo con el azul marino que representa a los Voluntarios del Año II, a los Poilus de 1914 y a los Compagnons de la Libération de la Francia Libre.

Con los Voluntarios del Año II se hace alusión a los hombres que se alistaron voluntariamente al ejército francés en 1791, en una época cuando el país aún tenía estragos de la Revolución de 1789 y debía defender el territorio de Prusia.

¿Cuándo cambió el azul de la bandera de Francia?

En el libro de «Elysée Confidentiel» publicado a mediados de septiembre, el director de operaciones del Elíseo, Arnaud Jolens, confiesa que visitó al presidente Macron en su despacho antes de la Fiesta Nacional de Francia en julio de 2020, sacudiendo dos banderas con las tonalidades diferentes.

Y que el presidente le comentó con una sonrisa: ‘Por cierto, mañana cambiaré las banderas de todos los edificios de la presidencia’. Afirmando que el ex presidente Giscard había cambiado la tonalidad de azul por razones estéticas durante el acercamiento a la Unión Europea. Y que la bandera que usaban los anteriores presidentes no era la verdadera bandera francesa.

Algunos han criticado este cambio, simbólico y trascendental, ya que sienten que fue llevado a cabo en secreto, por una simple decisión del presidente. Dicen que hace uso de su privilegio presidencial a lo que llaman fait du prince.

Sin embargo, en la Constitución solo se estipula que la bandera nacional es azul, blanca y roja, por l que la decisión del presidente en Constitucional.

El gobierno decidió no comunicar el cambio y asegura no querer imponerlo como obligación, sino como una forma de persuadir a otras instituciones. Ahora mismo la bandera en azul marino solo ondea en el Elíseo, la Asamblea Nacional y el Ministerio del Interior.

Es más, la página web del gobierno dedicada a la bandera aún cuenta con el color azul cobalto.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com