Las sufragistasLas sufragistas

Esta noche, a las 22.05 horas, La 1 emite Las sufragistas (2015). Una película inglesa dirigida por Sarah Gavron que se inspira en el movimiento a favor del sufragio femenino que surgió entre los años 1910 y 1919 en Inglaterra.

Las sufragistas aparecieron por primera vez en 1903, con la fundación del Sindicato Político y Social de las Mujeres (WSPU). Emmeline Pankhurst fue la promotora y cabeza de este movimiento. En un principio, estas mujeres luchaban por sus derechos de manera pacífica, enviando cartas y a través de protestas. Sin embargo, pronto se radicalizaron y dieron paso a la violencia.  

Bajo el lema “Hechos, no palabras”, las sufragistas empezaron a protestar a través de actos vandálicos como borrar los números de las casas o impregnar de jalea los buzones que cometían por la noche. Pero también haciendo explotar bombas de fabricación caseras o incendiando objetivos de todo tipo.

En 1908, el movimiento consiguió reunir a cerca de 60 mil personas frente al palacio de Westminster para protestar. También invitó a los ciudadanos a invadir la Cámara de los Comunes.

Sin embargo, uno de los actos más sonados fue el de la activista Emily Davison, que se arrojó bajo el caballo del rey Jorge V durante una carrera. La mujer falleció a los pocos días y se convirtió en una mártir del movimiento. La mayoría de las sufragistas fueron encarceladas.

Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, el rey les concedió la amnistía y les propuso reemplazar a la mano de obra masculina que había marchado al frente, y así lo hicieron. Las sufragistas consiguieron que, el 6 de febrero de 1918, el Parlamento de Reino Unido aprobara una ley que regulaba el derecho al voto de las mujeres.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com