Noticias24h

El Papa Francisco impone nueva reforma para pederastias

El Papa Francisco impone nueva reforma para pederastias en el Libro Vl del Código de Derecho Canónico y deberá ser aplicada desde este miércoles 8 de diciembre.

En esta reforma, el Papa Francisco clarifica las sanciones en los casos de abusos sexuales o encubrimiento. Con nuevas penas, entre ella las reparación, indemnización por daños y perjuicios e incluso la privación de toda o una parte de la remuneración eclesiástica.

Al ser una ley universal de la Iglesia, debe ser aplicada en todo el mundo, se ha establecido una vacatio legis (periodo entre la publicación de la ley hasta su entrada en vigor) muy amplia, hasta el 8 de diciembre. Esto para permitir que llegue la información adecuada a todas las iglesias.

En cada lugar, los responsables de la comunidad cristiana deberán informar a todos esta nueva reforma. Especialmente a los clérigos, religiosos y al personal laico que realizan funciones eclesiásticas. Al ser ellos los más afectados por el cambio en la ley.

El Papa Francisco impone nueva reforma para pederastias ¿En qué consiste?

La reforma despliega una mayor determinación en cuanto a las penas, que permitirá a las autoridades eclesiásticas encontrar las más adecuadas y proporcionales en cada delito individual. Por otro lado, algunas de las penas que antes sólo se aplicaban a los clérigos ahora se extienden a todos los fieles.

El secretario del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos, Monseñor Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru asegura que la reforma no tiene finalidad de endurecer la disciplina. En tema de abuso de menores. Situación que sigue como antes, aunque más controlada. También mencionó que no se ha tocado el tema de la dimisión del estado clerical, sigue igual que antes.

Arrieta explica “Son los tribunales de la Iglesia los que juzgan los delitos y los que imponen, en caso extremo, la pena de la dimisión del estado clerical; no es el Papa quien lo hace, al menos como regla ordinaria”.

La finalidad de esta reforma es que la disciplina penal pueda ser aplicada con certeza y claridad. Con mejor determinación de penas y mejora en el seguimiento por parte de las autoridades al recibir una denuncia de esta índole.

El Monseñor agregó “Se han definido mejor algunos instrumentos jurídicos, como son los ‘remedios penales’, que no son propiamente penas canónicas, sino medidas que puede adoptar la autoridad para prevenir que puedan agravarse situaciones y se conviertan en delitos que causen escándalo y haya que castigar con mayor dureza”.

¿Qué cambios hay en esta nueva reforma?

Uno de los cambios más importantes en la reforma es la la posibilidad de suspender y sancionar a los laicos. El motivo principal es que en las últimas décadas la participación de fieles laicos en estos oficios es mucho mayor que en tiempos pasados. Antes estos cargos eran ocupados por clérigos.

Al ser universal, las sanciones que incluyan penas económicas deberán ser acordadas y aplicadas de acuerdo a la realidad económica de cada país. Las sanciones canónicas buscan establecer, mediante un modo tangible o material, que el acusado perciba personalmente el coste de la reparación.

Salir de la versión móvil