A pesar de haber bajado en el número de Erasmus un 1 por ciento, España ha sido el país que más jóvenes ha enviado a estudiar o a realizar prácticas (39 249), seguida de Francia (35 311) y Alemania (34 891).

También España fue el destino más popular, acogió a 40 202 estudiantes; le siguieron Alemania (30 368) y Francia (29 293). Los chicos estuvieron en otro país una media de 6,2 meses, y la cuantía de la beca en términos generales fue de 253 euros (en comparación con los 234 euros del año anterior). España ha sido el país con la beca más baja, 143 euros al mes y el más alto Liechtenstein con 616 euros.

Estos son datos que se desprenden de las cifras sobre el programa Erasmus en 2013 y un año más demuestra que es uno de los programas de la Unión Europea con más éxito: 270 000 estudiantes recibieron financiación para ir a una universidad de otro país de la UE.

El programa apoyó también el intercambio de 52 624 profesores que ampliaron estudios, realizaron periodos de prácticas, impartieron clases o recibieron formación. En total el 10 por ciento de los estudiantes de la UE ha pasado o está pasando una parte de sus estudios, o la totalidad, en otro país, con el apoyo de Erasmus o de otros medios públicos y privados.

El programa comenzó hace 27 años, y el número de estudiantes que se ha beneficiado de una beca Erasmus ha ido creciendo de forma ininterrumpida, aumentando este año un 6 por ciento respecto al anterior.

El número de Erasmus aumentó en todos los países excepto en seis, Lituania, España, Letonia, Islandia, Luxemburgo y Liechtenstein. El mayor incremento se registró en Malta (un 40 por ciento); seguido de Chipre (36 por ciento), Croacia (27 por ciento) y Turquía (22 por ciento).

Nueva andadura

Erasmus+, el nuevo programa de educación, formación, juventud y deporte de la UE, comenzó su andadura en enero de 2014. Tiene un presupuesto total de casi 15 000 millones de euros para el período 2014-2020, lo que supone un aumento del 40 por ciento en comparación con la etapa anterior.

Su propósito es financiar oportunidades de movilidad para 4 millones de personas, incluidos más de dos millones de estudiantes de enseñanza superior que podrán estudiar o adquirir experiencia laboral en el extranjero, tanto dentro como fuera de Europa.

El programa está abierto a todos los estudiantes de instituciones de educación superior a las que se les haya concedido una Carta Universitaria Erasmus en los 33 países del programa (en 2014, son los 28 Estados miembros, Islandia, Liechtenstein, Noruega, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía).

La mayor parte de las instituciones de educación superior de Europa (cerca de 5.000) se han adherido a la Carta Universitaria Erasmus y a partir del curso académico 2015/16 también se ofrecerá posibilidades de intercambio de estudiantes y personal entre los países del programa y países socios de fuera de Europa.

El importe de la beca es más justo y transparente. Hay unos niveles mínimo y máximo (por ejemplo, entre 200 y 450 euros al mes para estancia de estudiantes en un país con un coste de la vida similar) fijados a nivel de la UE.

El objetivo es lograr que a finales de la década se haya beneficiado de la movilidad como mínimo el 20 por ciento de los estudiantes. Actualmente, es en torno al 10 por ciento los estudiantes de la UE que cursan estudios o reciben formación en el extranjero con ayuda de una beca Erasmus o de otros recursos públicos o privados. De ellos, en torno al 5 por ciento disfruta de una beca Erasmus.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com