El historiador e hispanista francés Joseph Pérez ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014, según ha hecho público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.

Nacido en 1931, Joseph Pérez estudió Letras en la Universidad de París y obtuvo el título de profesor de español. Inició su carrera docente en 1956 en la Universidad de Burdeos III, donde en 1960 fue nombrado titular de la cátedra de Civilización Española y de América Latina. Vinculado durante toda su trayectoria a esta universidad, de la que fue rector entre 1978 y 1983, en la actualidad es profesor emérito en la Unidad de Formación e Investigación de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos. Además, entre 1989 y 1996 fue director de la Casa de Velázquez de Madrid, institución dependiente del Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación de Francia.

Es especialista en el período histórico que comprende desde el reinado de los Reyes Católicos hasta el de Felipe II y la formación del Estado español moderno y de las naciones iberoamericanas. Su tesis doctoral, que se publicó en 1970 con el título ‘La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521)’, está considerado el análisis más completo realizado hasta el momento sobre la sublevación castellana que tuvo lugar al inicio del reinado del emperador Carlos I.

Doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid, es miembro de la Asociación Francesa de Hispanistas de la Enseñanza Superior y de las academias de la Historia de España, Colombia y Portugal, así como de la de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Además, en 1991 recibió el Premio Internacional Elio Antonio de Nebrija, que concede la Universidad de Salamanca (Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1986).

En esta edición concurrían un total de 25 candidaturas, procedentes de Alemania, Canadá, Egipto, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, Marruecos, México, Portugal, Reino Unido y España.

Este ha sido el segundo de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo cuarta edición. Anteriormente fue otorgado el Premio Príncipe de Asturias de las Artes al arquitecto estadounidense Frank O. Gehry. En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Letras, Cooperación Internacional y Deportes. El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia se fallará el próximo mes de septiembre.

Los premios están destinados, según los estatutos de la Fundación, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Cada uno de los Premios Príncipe de Asturias, concedidos por primera vez en 1981, está dotado con una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón−, la cantidad en metálico de 50.000 euros, un diploma y una insignia. Los galardones serán entregados en otoño en Oviedo, en un solemne acto presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com