La habitación de al lado fue dirigida por el cineasta español Pedro Almodóvar. Aquí te ofrecemos un recorrido por los inicios de su carrera.
En el municipio de Calzada de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, España, nació uno de los grandes nombres en la historia del cine español: Pedro Almodóvar. A sus 75 años, recién cumplidos el mes pasado, es el segundo cineasta español, tras Luis Buñuel, en recibir el prestigioso León de Oro en el Festival de Cine de Venecia. La obra cinematográfica que le otorgó este premio es La habitación de al lado, protagonizada por Julianne Moore y Tilda Swinton.
Los inicios de Almodóvar no fueron sencillos, ya que tuvo que buscar la manera de subsistir. A los 18 años, se mudó a Madrid, donde vivió en el barrio de Prosperidad. Sin embargo, no pudo ingresar a la Escuela de Cine, ya que había sido cerrada. Durante 12 años, trabajó en Telefónica, pero eso no le impidió involucrarse en el ámbito cultural. «Pedí muchas veces permiso sin sueldo. Siempre me iba con la idea de no volver. Llegué a solicitar hasta seis permisos sin sueldo de tres meses cada uno. Trataba de hacer mi vida, pero en cuanto se me acababa el dinero, volvía», expresó Almodóvar en una entrevista con El Mundo.
Con una filmografía que suma un total de 23 películas, La habitación de al lado no solo le valió el máximo galardón en Venecia, sino que también fue clave para que el Festival de Cine de San Sebastián le otorgara el Premio Donostia, reconociendo su trayectoria como una de las grandes figuras del cine. A pesar de recibir tantos honores, Almodóvar ha mantenido una actitud humilde. «Con respecto a los premios, he decidido no darme por aludido. No deben suponer un problema para mí en ningún sentido, ni afectarme, los reciba o no. Lo digo porque sé que es un cliché periodístico», confesó el cineasta.
Antes de mudarse a Madrid, Almodóvar no conocía realmente el mundo del cine, pero sentía «una necesidad física» de hacer películas. Una vez en Madrid, empezó a descubrir los elementos artísticos que antes le eran desconocidos. «Recuerdo que iba diariamente a la biblioteca y fue ahí donde descubrí de manera ordenada la historia del cine. Me di cuenta de que existía un puesto detrás de la cámara, el de director», añadió Almodóvar.
Ahora, con grandes expectativas de cara a los premios Óscar y satisfecho con lo que la vida le ha recompensado, Pedro Almodóvar espera el estreno en cines de La habitación de al lado para el público español, este viernes 18 de octubre. La película plantea preguntas esenciales sobre el derecho a elegir cómo y cuándo morir, y explora las conexiones humanas que se forjan o reavivan ante la inminencia del final. Swinton y Moore dan vida a personajes complejos en una narrativa que confronta con delicadeza los tabúes sobre la muerte digna, la amistad y el duelo.