El Papa Francisco emprende su nueva gira internacional este lunes, esta vez por Asia y Oceanía, aquí te contamos más detalles de su viaje.
El Papa Francisco inicia este lunes por la tarde, a las 17:15 hora local de España , su viaje más largo y desafiante, apenas unos meses antes de cumplir 88 años en diciembre. A pesar de sus recientes problemas de salud, el Papa está en buen estado y lleno de ánimo para esta travesía de diez días que lo llevará a recorrer casi 33 mil kilómetros, visitando Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Este y Singapur, lugares donde tiene programados 16 discursos.
El Papa llegará a Yakarta el miércoles 4 de septiembre, tras un día de descanso para recuperarse del largo vuelo desde Roma. Indonesia, el país con la mayor población musulmana del mundo, será el primer destino de su gira. Francisco se centrará en promover el diálogo interreligioso, visitando el jueves 5 la gran mezquita Istigial, donde se reunirá con líderes musulmanes. Además, se encontrará con el presidente de Indonesia y pronunciará el primero de sus 16 discursos programados. Por la tarde, tendrá un encuentro con las autoridades y los fieles católicos en la catedral de Yakarta.
El Papa viajará el viernes 6 a Port Moresby, la capital de Papúa Nueva Guinea, marcando su primera visita a un país de Oceanía. Durante su estancia, el pontífice probablemente reforzará su llamado a la protección del medio ambiente en una nación que enfrenta serios problemas de deforestación y desastres naturales. El domingo 8, Francisco asistirá a un encuentro con fieles en la localidad de Vanimo y más tarde se reunirá con misioneros, incluyendo algunos argentinos, antes de regresar a la capital esa misma noche.
La tercera etapa del viaje será en Timor Oriental, un pequeño país con 1,3 millones de habitantes donde el 97% de la población es católica. Durante su visita, el Papa abordará temas difíciles, incluyendo la cuestión de la violencia sexual dentro de la Iglesia. En 2020, el Vaticano sancionó al obispo Carlos Belo, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1986, por abusos sexuales a menores, y aunque no ha sido expulsado de la Iglesia, fue confinado a una institución religiosa en Portugal.
El último destino del Papa será Singapur, donde llegará el miércoles 11 por la tarde. Francisco comenzará su visita con un encuentro privado con miembros de la Compañía de Jesús de los cuatro países que ha visitado. El jueves 12 tendrá una ceremonia de bienvenida y realizará una visita de cortesía al presidente de la República, así como a las autoridades civiles y diplomáticas. Por la tarde, el Papa oficiará una misa en el Estadio Nacional, y en su última jornada, el viernes, se reunirá con ancianos y enfermos en la Casa «Santa Teresa» y con jóvenes en un encuentro interreligioso en el Colegio Católico. El viaje concluirá con una ceremonia de despedida en el aeropuerto de Singapur, desde donde el Papa volará de regreso a Roma, con llegada prevista para el viernes 13 a las 18:25 hora local de España.
Dada la extensión y exigencia del viaje, se han tomado precauciones adicionales, incluyendo una retaguardia médica en Australia por si surge la necesidad de una intervención. Acompañan al Papa un equipo médico encabezado por un experto en reanimación y anestesia, su enfermero de confianza Massimiliano Strappetti, y un ayudante personal, Daniele Cherubini. Si todo sale según lo previsto, el Papa Francisco podría enfocarse en su ansiado viaje a Argentina y Uruguay, una visita apostólica pendiente en su país natal desde que asumió el papado hace más de una década.