Noticias24h

¿Vida en Marte en el pasado? : científicos descubren un curioso depósito de sal

Una satélite de la Agencia Espacial Europea capturó imágenes infrarrojas que revelaron depósitos de sal previamente desconocidos.

Estos depósitos de sal, identificados como cloruro por los investigadores, adquieren un tono púrpura en las imágenes infrarrojas. Estos hallazgos pasaron desapercibidos en estudios anteriores, según el equipo de investigación.

A pesar de que la mayoría del agua se evaporó, algunas lagunas altamente saladas permanecieron, ya que su punto de congelación es más bajo. Aunque estas lagunas eventualmente se evaporaron, dejaron atrás depósitos de sal que, según un estudio publicado en la revista Scientific Data, podrían albergar microbios resistentes. Al menos, estos depósitos podrían proporcionar información crucial sobre el clima y la evolución de Marte.

«Una era de frío comenzó cuando Marte perdió su campo magnético y ya no pudo retener su atmósfera, lo que provocó la evaporación, congelación o atrapamiento del agua en la superficie», explicó Valentin Bickel, científico planetario de la Universidad de Berna en Suiza, quien lideró la reciente investigación.

Bickel y sus colegas señalaron que en la Tierra, las personas utilizan un método similar, dejando piscinas de agua salada al sol para producir sal de mesa.

«Las aguas muy saladas podrían haber sido un refugio para la vida, un indicador de lugares habitables en Marte», añadieron. «Altas concentraciones de sal permiten que el agua permanezca líquida a temperaturas tan bajas como -40 grados Celsius».

Según los investigadores, «los depósitos de cloruro en la imagen y su relación directa con el agua líquida hacen de áreas como Terra Sirenum objetivos prometedores para futuras misiones robóticas en busca de signos de vida».

«El terreno con cloruro no resalta en las imágenes en blanco y negro, pero aparece con un tono púrpura distintivo en las imágenes infrarrojas, lo que convierte a CaSSIS en una herramienta única para estudiar la distribución de sales en Marte».

El equipo afirma que su estudio incluye datos inéditos que ayudan a comprender mejor la distribución del agua en el Marte antiguo. «La nave no solo está enviando imágenes espectaculares, sino que también está proporcionando el mejor inventario de gases atmosféricos y mapeando la superficie del planeta en busca de lugares ricos en agua».«Comprender la historia del agua en Marte y si alguna vez permitió la existencia de vida es el objetivo central de las misiones ExoMars de la ESA».

Salir de la versión móvil