Los ministros del Interior Europeos expresaron el día de ayer su voluntad de promover el regreso de las personas que residen ilegalmente a sus países de origen, restringiendo en caso de ser necesario la emisión de visados a ciudadanos de países «no cooperadores».
«Estamos viendo un aumento en el número de llegadas irregulares… Devolver a sus países de origen a quienes se les ha negado el asilo en Europa es un tema muy importante», afirmó la ministra sueca de Migración, Maria Malmer Stenergard, cuyo país ocupa la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea.
Por su parte, Ylva Johansson, la comisionada de Asuntos Internos de la UE, dijo que la amenaza de sanciones había ya hecho que Bangladesh se decidiera a cooperar. Las autoridades de este país ya están “abiertas políticamente para recibir de nuevo a todos sus connacionales”, aseguró en una rueda de prensa el pasado 19 de enero.
Tras años marcados por restricciones de movimiento vinculadas a la pandemia, las llegadas de inmigrantes han vuelto a aumentar en la UE, con 330.000 «entradas irregulares» en 2022, el nivel más alto desde 2016, según la agencia Frontex.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dicen que son ya «187.993 personas que entraron ilegalmente en la UE» el año pasado.
Por otro lado, ese mismo año se registraron alrededor de 924.000 solicitudes de asilo, un aumento del 50 % en un año.
Algunos de los principales países de destino para los inmigrantes entre ellos Francia e Italia, en particular, expresaron su apoyo al uso de apalancamiento de visas, mientras que Alemania, por otro lado, expresó «reservas».
Ya en diciembre de 2021, los jefes de estado y de gobierno de la UE pidieron que «todas las herramientas europeas relevantes, incluida la ayuda al desarrollo, el comercio y las visas» se utilicen como «palancas» en la migración.
Desentenderá de otras reuniones y de una coordinación conjunta para que los países puedan llevar a cabo con eficacia estas medidas. El terreno político de los países en cuestión también representa un factor muy importante para su realización; sin elecciones grandes cerca y habiéndose establecido ya la mayoría de los nuevos gobierno para los próximos cuatro años se espera que se puedan hacer avances significativos.