La vicepresidenta de Colombia, Francia Márqueza, denunció de manera pública el intento de asesinato con explosivo el dÃa de hoy martes 10 de enero.
Según la autoridad, su equipo de seguridad habrÃa localizado un artefacto con más de siete kilos de explosivos que tenÃa conexión directa con su residencia particular en la localidad de Suárez, en el departamento de Cauca.
La denuncia pública se hizo a través de Twitter donde además Márquez adjunto cuatro fotografÃas del artefacto explosivo. Fueron los agentes de la Dirección Seccional de Investigación Criminal de la PolicÃa Nacional colombiana los encargados de detonar dicho dispositivo.
Por otro lado, el informe policial del descubrimiento definió el mismo como una tentativa de asesinato. La vicepresidenta de Colombia denuncia un nuevo intento de asesinato.
«Por las caracterÃsticas y ubicación del artefacto, personal de Inteligencia y Seguridad concluyó que se trata de un evidente atentado en contra de la señora vicepresidenta», lee el informe que la misma vicepresidenta compartió en sus redes sociales.
Desde que tomó el poder, Márquez ha sido objeto de comentario e insultos racistas además de otro tipo de ataques de diferente Ãndole.
El escenario polÃtico en Colombia no se encuentra particularmente dividido, a pesar de que se trata del primer gobierno de izquierda en la historia del paÃs grandes manifestaciones u oposiciones no se habÃan hecho sentir, hasta ahora.
No se sabe si se trata de una organización o de un ataque/atentado individual, pero si se especula que su propósito, más allá de acabar con la vida de una de las funcionarias del estado, es el de crear un ambiente de caos e inseguridad.
Esto lógicamente podrÃa producir una serie de consecuencias entre ellas una respuesta punitiva y estricta del gobierno lo cuál podrÃa ser usado para justificar una escalada de violencia entre diversos grupos sociales.
Con la violencia marcando gran parte de la reciente historia de Colombia, teniendo aún a varios grupos armados en actividad, una atentado de este tipo no sorprende, pero si preocupa a la población. ¿Volverá la violencia al paÃs cafetero?