El ahora ex presidente del Perú Pedro Castillo fue destituido después de intentar un autogolpe de estado en el que se disponía a diluir el congreso y decretar al país en estado de emergencia.

Su plan no resultó en gran parte por no tener apoyo alguno de la policía o de las fuerzas armadas, las cuales a dos horas del discurso de Castillo a través de televisión nacional mostraron su rechazo al autogolpe y su lealtad a la constitución.

El plan del exmandatario se transmitió solo momentos antes que el congreso se reuniera a votar para destituirlo principalmente por los supuestos vínculos que tendría este con la corrupción.

Castillo que fue detenido por la Fiscalía de la Nación de Perú gano las elecciones presidenciales en una votación históricamente radical al ser elegido el partido abiertamente marxista Perú Libre.

Siguiendo lo determinado en la constitución, tomó el mando la vicepresidente Dina Boluarte, quien juró al cargo el pasado miércoles. Boluarte se convierte así en la primera presidente mujer de la historia del Perú.

Su cargo como presidente de acuerdo con la Constitución Política del Perú será ‘’desde este momento y hasta el 28 de julio de 2026″.

La nueva presidenta también simpatiza con ideas de ‘izquierda’ pero no tiene militancia en ningún partido. Se graduó como abogada en la universidad privada San Martín de Porres, en Lima, donde continuó también sus estudios de posgrado.

Fue en 2007 que empezó su carrera política, prime en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, donde ejercía como abogada y jefa de oficinas. Posteriormente en 2018 fue candidata a l alcaldía de Surquillo con el partido Perú Libertario.

Solo entonces participaría dos años después de las elecciones parlamentarias extraordinarias de 2022 bajo el partido de Castillo, Perú Libre (PL), pero no consiguió ningún escaño. Eventualmente entabló una buena relación con el partido, pero fue expulsada de él por criticar públicamente a Vladimir Cerrón, la cabeza del PL.

 En 2021 ganó las elecciones como vicepresidenta en dupla con castillo y asumió el cargo el 28 de julio de ese año. Además, el 29 de julio también juró como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, cargo que ocupó hasta el 25 de noviembre del 2022.

Después de que Castillo pretendiera cerrar el congreso, se expresó en su cuenta de Twitter diciendo:

«Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley».

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com