Son muchos lo que critican el final de la película Calle Cloverfield 10, en particular por que no creen que termina resolviendo bien la trama dejando agujeros en la lógica difíciles de tapar. En otras palabras, el final de la segunda entrega de la saga de Cloverfield cofunde al espectador antes de aclarar sus inquietudes.
Esta segunda película, que cuenta con la participación de Mary Elizabeth Winstead y John Goodman como personajes principales. Escrita por Josh Cambell, Matt Stuecken y Damine Chazelle, producida por Abrams y Lindsey Weber, el proyecto llamó la admiración de la crítica por combinar elementos de la ciencia ficción, thrillers psicológicos y películas de terror en una sola.
Fue adaptada para ser ambientada en el mismo universo que la primera película de Cloverfield pero poco comparte con esta. La historia gira entorno a una mujer quien termina ‘atrapada’ en un búnker con otros dos hombres quienes le aseguran que el mundo exterior se ha vuelto inhabitable y que deben permanecer donde están.
La trama se va desarrollando con las cuestiones e interrogantes que la personaje principal se va haciendo de los alegatos del hombre que vive en el búnker. ¿Es verdad lo que dice? Desde una narración en tercera persona la película toma giros inesperados, los cuales llegaban al espectador a un final poco claro.
Michelle (Mary Elizabeth) finalmente escapa del bunker con un traje inesperado matando a Howards (John Goodman) y aventurándose en lo desconocido. A pocos minutos del final aparece una nave espacial confirmado que en efecto el mundo como lo conocemos había terminado. ¿Pero quienes eran estos visitantes? ¿Qué quieren? ¿Son ellos la razón del actual estado del mundo?
Para sumarle a estas preguntas se estrenó The Cloverfield Paradox el 2018, una tercera entrega de la saga pero que no hace alusión alguna al final de la segunda. Por el contrario, el film toma lugar durante y después de los eventos ocurridos en la primera Cloverfield. Es el año 2028 y los habitantes de la tierra están probando crear un acelerador de partículas desde la nava espacial en la que habitan en el espacio. Hacerlo, sin embargo, podría causar disturbios en el espacio tiempo generando lo que llaman ‘La Paradoja Cloverfield’.