La Eurostat, la institución que lleva las estadísticas y data de la unión europea en una diversa áreas, publicó un gráfico en donde se puede apreciar el porcentaje de niños que se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión en toda la EU en 2021.

 Liderando la lista se encuentra Rumania con un 41.5% de todos los menores de 18 años padeciendo riesgo de no tener lo suficiente para valerse por su mismos y, por ende, terminar alienados de la sociedad.

Quizás para sorpresa de muchos, es España el segundo país en la lista seguido por Bulgaria, Grecia e Italia. Lo que pudiera explicar este hecho es la falta de trabajo debido a la recesión producida por el COVID, la falta de capacidad técnica por parte de los más jóvenes y por fallas en el sistema educativo. Otros factores a considerar son los culturales y la disparidad que dividen las grandes ciudades y el área rural.

La media en Europa es de 24.4% que se establece en la séptima posición seguido por Alemania y Hungría. El país que menos riesgo tiene para los menores de edad es Eslovenia con un 11% teniendo a Finlandia atrás y República Checa.

Los resultados abren el debata hacia cual es la solución a esta realidad, si se debe realmente al trabajo, a la educación u otros factores. La variedad y dispersión de los resultados a lo largo del espectro de los países estudiados revela que el riesgo no puede explicarse únicamente a través de indicadores económicos. Es decir, la falta de trabajo o la precariedad salarial.

Países como Suecia, que cumplen muchas de estos requerimientos no se encuentran en posiciones altas. Luxemburgo esta entre los seis países con peores resultados y es, en términos generales, uno de los países con mejores condiciones laborales. La pregunta es si esto cambió en 2022, si es tan solo una consecuencia de la pandemia o hablamos de una tendencia que se profundizará.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com