Por real que haya parecido el film, Capitán Kóblic, no está basado en un personaje real. Sin embargo, esto no quiere decir que la historia que se cuenta sea del todo ficticia.
En palabras del propio director Sebastian Borensztein, «No es una pelÃcula testimonial porque no es mi cine. Es interesante utilizar algo histórico como contexto, por eso Kóblic es un personaje inventado en un contexto real»
La producción española y argentina fue inicialmente estrenada en 2016, y cuenta la historia de Kóblic – interpretado por Ricardo DarÃn – un piloto participe de los llamados ‘’los vuelos de la muerte’’ durante la ultima dictadura Argentina. El rol de estos pilotos consistÃa en lanzar a los cuerpos de detenidos o presuntos criminales/opositores al RÃo de La Plata deshaciéndose asà de cualquier evidencia de su desaparición.
Kóblic abandona entonces de manera informal su carrera militar para refugiarse en un pueblo de fantasÃa llamado Colonia Helena, donde la única ley que impera es la del comisario Velarde –interpretado por Oscar MartÃnez–.
Otros personajes incluyen a Inma Cuesta, nacida en Valencia, pero con fuertes raÃces andaluzas, quien interpreta a una dependienta de gasolinera en la rural argentina. El mayor reto para ella, declara, fue mantener el acento y no desentonar en ningún momento para pasar por una joven de La Pampa.
«Me gustan los retos y éste lo era. Camino por la vida dejándome llevar por mi intuición y lo que ocurre», declaro.
El director aseguró también que filmar la pelÃcula en La Pampa argentina no resulto ser un problema pues además de ser un lugar extenso, tiene muchos lugares hermosos donde la presencia humana es mÃnima por lo que se podÃa grabar cuantas veces fuera necesario.
Esto, además del contexto histórico, son posiblemente las únicas cosas que se acercan a la realidad, el resto es un inteligente e innovativo uso de los recursos cinematográficos para traer a la vida algo que no debe de olvidarse, honor finalmente.
Kóblic no tendrá segunda parte puesto que Borensztein quiere seguir experimentado y descubriendo nuevas historias que contar. Y no rechaza la idea de volverse a basar en eventos de la vida real para crearla.