El primer lanzamiento de prueba contra amenazas del espacio exterior tuvo lugar hace ya un par de semanas. El lanzamiento fue un éxito, DART se convirtió en la primera hazaña del nuevo programa de defensa espacial de la nasa.

El cohete de 600 kilos impactó con un esteroide no letal de nombre Dimorfo, un satélite de más de diez millones de toneladas, para comprobar la capacidad de su poder. Viajando a una velocidad de 6 kilómetros por segundo, en oposición a los 20 centímetros por segundo a los que viajaba Dimorfo, el impacto ocasionó que el satélite redujera su velocidad cambiando así a una orbita más baja y reduciendo su periodo orbital. En otras palabras, el satélite cambió de curso y con eso se alcanzaron los resultados deseados.

Si bien se conocían diverso detalles sobre dimorfo, como el hecho de que este está compuesto por millones de pequeños fragmentos atraídos y fusionados por su propia gravedad, antes de ser un cuerpo compacto y entero. De igual manera, dimorfo cuenta con un primario de nombre Dídimo. Lo que se puede llegar a ver cada 12 horas aproximadamente es una montaña cruzando por sobre un panorama de rocas y cascotes sueltos.

Lo que los científicos no esperaban, sin embargo, es la estela que se produciría a efecto de la colisión. El impacto, que fue a duras penas un ligero roce, provocó que el esteroide se rompiera en una decena de toneladas de mineral; ´pequeños pedazos de roca y escombros los cuales formaron primero un halo alrededor de Dimorfo. Posteriormente, estos fragmentos se fueron extendiendo a lo largo del comenta formado una estela de más de 10.000 kilómetros de longitud.

Lógicamente hubieron también otros cambios sobre el cometa. La explosión que equivale a dos toneladas y media de TNT se hizo sentir sobre todo el satélite. Un crater de unos 10 kilómetros de diametro y la generación de un ‘movimiento caótico ‘de parte de Dimorfo. Es decir, que este ahora gira de manera impredecible. Este fenomeno también se ve en algunos cuerpos que orbitan Plutón y en especulen Hiperión, uno de los satélites de Saturno.

Dídimos es ahora el único asteroide que tiene un pequeño ‘cometa’ girando a su alrededor.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com