El volcán de La Palma, una de las Islas Canarias, entro en erupción este domingo 19 de septiembre, algo que no ocurría desde los años 70. Según el Gobierno de Canarias, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha contado 16 episodios, hasta el momento, de erupciones ocurridas en España desde el siglo XV.
Aunque todo el archipiélago canario es terreno volcánico, solo las islas de El Hierro, Lanzarote, Tenerife y La Palma han conocido la fuerza de las erupciones. La única que ha causado pérdidas humanas, fue la erupción del Teneguía en 1971 cuando una persona falleció al inhalar gases tóxicos por acercarse demasiado al magma.
Cuando un volcán erupciona se desconoce el tiempo por el que permanecerá en ese estado. La explosión de Siete Fuentes, en Tenerife en 1704 duro solo 5 días, mientras que la de Timanfaya en Lanzarote perduró hasta los 2.055 días. La de El Hierro inició el 10 de octubre de 2011 y termino el 5 de marzo de 2012 (147 días) y la del Teneguía, 24 días, con el doble de magma de la actual.
Hasta el momento, el magma originado en La Palma habría acabado con más de 100 viviendas, una cifra que podría incrementarse si la actividad volcánica perdurara, algo que no esta previsto que suceda, según los expertos. Sin embargo, los pronósticos podrían cambiar de un instante a otro.