La Comunidad de Madrid ha anunciado que se ha registrado la presencia de la Chilotomina oberthuri. El insecto se ha descubierto en una rama de espino albar en Arganda del Rey, un hecho inédito ya que no existen registros previos de esta especie en la región.
La Chilotomina oberthuri se parece a los escarabajos y es una especie endémica de la Península Ibérica. Este coleóptero se ha visto en muy pocas ocasiones y se sabe de su existencia por ejemplos aislados.
Más allá de algunas regiones del centro-oeste y suroeste de España y del sur de Portugal, la Chilotomina no se encuentra en ninguna otra zona del planeta. El Gobierno de Madrid ha celebrado el hallazgo que según dicen “añade un valor añadido de singularidad” a su ecosistema.
¿Quién lo ha descubierto?
El ejemplar descubierto es un macho y ha quedado depositado para su estudio en las Colecciones de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Su hallazgo se ha hecho en el cerro Camino de la Dehesa, a 50 metros de los límites del Parque Regional del Suroeste de Arganda del Rey.
El hallazgo ha sido obra de un grupo especializado de la Dirección General de Biodiversidad. Además, en él han participado los técnicos de Botánica, Cartografía y Entomología del Servicio de Conservación y Gestión del Parque.
La investigación ha contado con la colaboración del doctor Pablo Bahillo de la Pruebla, especialista en el estudio de los insectos. Tras el descubrimiento, el equipo de profesionales seguirá estudiando el terreno para ver si aparecen más ejemplares.