Los beneficios del sueño son ampliamente conocidos, sino a nivel teórico a nivel empírico. Después de una noche de descanso la piel se ve más luminosa, los ojos lúcidos y los movimientos rápidos. No es causalidad. A principios de este año el Huffington Post proponía en su portal un artículo sobre los problemas de dormir poco y los beneficios de dormir al menos 7 horas cada noche.  Un estudio publicado el pasado año demostró que dormir solo durante una semana menos de seis horas al dÃa podÃa producir cambios en más de 700 genes. Resulta bastante alarmante, teniendo en cuenta que casi la mitad de los norteamericanos no llegan al mÃnimo de las siete horas de sueño que se recomienda, según se desprende de un reciente estudio.
Después de una noche…
el apetito es más voraz. Algunos estudios han relacionado la falta de sueño a corto plazo con una tendencia a comer porciones más grandes, comidas calóricas y carbohidratos, asà como a elegir alimentos poco saludables cuando vas a hacer la compra. Más probabilidades de tener un accidente. Dormir menos de seis horas triplica el riesgo de tener un accidente por conducir con sueño, explica Drowsydriving.org, la Fundación Nacional del Sueño en Estados Unidos. Además, tener una mala noche puede afectar a la coordinación ocular del conductor, tal y como muestra una investigación de la Universidad Metropolitana de Manchester. En general, la falta de sueño te hace estar más torpe, vayas o no al volante, según la página âPreventionâ.
«No tienes tan buena cara». El cuento de La bella durmiente se hace realidad. The HuffPost ya informó del estudio publicado el pasado año en la revista SLEEP que revelaba que a los participantes que habÃan dormido menos se les describÃa como menos atractivos y más decaÃdos. Otro estudio realizado por el Instituto Médico Karolinska de Estocolmo descubrió que la gente con aspecto agotado es considerada menos accesible. Y con el tiempo, el problema no hace más que empeorar: los investigadores relacionan una privación crónica del sueño conel envejecimiento de la piel.
Tienes más probabilidades de constiparte. Un descanso adecuado es una de las claves para tener un buen sistema inmunitario. AsÃ, en un estudio realizado por la Universidad Carnegie Mellon se descubrió que dormir menos de siete horas estaba asociado con un riesgo tres veces mayor de coger un resfriado. Además, la ClÃnica Mayo explica:
Mientras duermes, tu sistema inmunitario libera unas proteÃnas llamadas citocinas, algunas de las cuales ayudan a producir sueño. Al sufrir una infección, una inflamación, o estrés, tu cuerpo necesita más citocinas protectoras, cuya producción puede disminuir por la falta de sueño. Además, las células y los anticuerpos que luchan contra las infecciones se reducen en periodos en los que no has dormido lo suficiente.
 Pierdes tejido cerebral. Un pequeño estudio reciente llevado a cabo entre 15 individuos y publicado en la revista SLEEP demostró que el hecho de pasar una sola noche sin dormir estaba relacionado con una pérdida de tejido cerebral, calculada por los niveles de sangre de dos moléculas cerebrales que normalmente aumentan a causa de un daño cerebral.
Tienes más probabilidades de emocionarte. En un estudio de 2007 realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley y la Escuela Médica de Harvard se utilizaron resonancias magnéticas para mostrar que la falta de sueño hace que las regiones emocionales del cerebro estén un 60% más activas. âEs como si, tras pasar una noche sin dormir, el cerebro volviera a unos patrones de actividad más primarios, en los que es imposible contextualizar las experiencias sensibles y reaccionar de una forma controlada y adecuadaâ, afirmó Matthew Walker, director del Laboratorio del Sueño y de la Neuroimagen de la Universidad de California en Berkeley. âEn el campo emocional, no estás en igualdad de condicionesâ.
Menos concentrado y con problemas de memoria. El agotamiento ataca a tu capacidad de concentración y puede volverte más olvidadizo (no es raro que pierdas el móvil entre las sábanas después de una mala noche). Por si esto fuera poco, se cree que el sueño puede estar implicado en el proceso de consolidación de la memoria, según un estudio de Harvard, que explica que engañar al sueño puede dificultar el aprendizaje y la retención de nuevos conceptos.
Después de un tiempoâ¦
El riesgo de derrame cerebral se cuadruplica. Una investigación presentada en la conferencia âSLEEPâ de 2012 sugerÃa que dormir menos de seis horas al dÃa incrementaba el riesgo de derrame para la gente de mediana edad y los ancianos. âLa gente que duerme menos de seis horas mostró un riesgo de sufrir sÃntomas de derrame cerebral multiplicado por cuatro en comparación con los participantes de igual peso y edad que dormÃan entre siete y ocho horasâ, contó Megan Ruiter, de la Universidad de Alabama en Birmingham, a The HuffPostâ.
Aumenta el riesgo de obesidad. La falta de sueño no solo eleva el consumo de calorÃas a corto plazo, sino que, según afirman numerosos estudios, puede que exista una relación entre la privación crónica de sueño y el riesgo de obesidad a largo plazo. Penn State, en el análisis de una investigación de 2012, señalaba que dormir menos de seis horas al dÃa se asociaba con cambios en los niveles de las hormonas grelina y leptina, que regulan el apetito. Otro estudio de 2012 publicado en el American Journal of Human Biology reveló que la carencia de sueño estaba relacionada con un descontrol de los niveles de apetito, lo que podÃa provocar que la gente comiera más. Por otra parte, un estudio de la Universidad de Pensilvania descubrió que los participante que no habÃan dormido lo suficiente durante cinco noches de seguido habÃan engordado casi un kilo, probablemente, debido al picoteo nocturno.
El riesgo de cáncer puede incrementarse. Un estudio sobre el cáncer realizado entre 1.240 participantes a los que se les realizaron colonoscopias demostró que los que habÃan dormido menos de seis horas tenÃan un 50% más de riesgo de pólipos colorrectales, que puedenvolverse malignos con el tiempo. Otro estudio de 2012 señaló un posible vÃnculo entre el sueño y el cáncer de mama. Algunos investigadores también sugieren que existe una correlación entre la apnea del sueño y un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de cualquier tipo.
Se eleva el riesgo de diabetes. Un estudio de 2013 llevado a cabo por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades reveló que la falta de sueño estaba asociada con la contracción de enfermedades crónicas, como la diabetes de tipo 2. Y el mismo estudio de 2012que descubrió que la falta de sueño estaba relacionada con cambios hormonales ligados a la obesidad también demostró que no dormir lo suficiente está asociado con una menor sensibilidad a la insulina, que resulta ser un factor de riesgo para la diabetes.
Aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas. Una privación crónica del sueño puede estar relacionada con una presión sanguÃnea elevada, arteriosclerosis (u obstrucción de las arterias), fallos cardiacos e infarto, según informa âHarvard Health Publicationsâ. Un estudio realizado en 2011 por investigadores de la Escuela Médica de Warwick reveló que la falta de sueño podÃa provocar riesgo de infarto, además de desórdenes cardiovasculares y derrame cerebral. âSi duermes menos de seis horas al dÃa y tienes el sueño alterado tienes un 48% más de posibilidades de sufrir un infarto y un 15% más de posibilidades de tener un derrameâ, afirmaba Francesco Capuccio basándose en los descubrimientos que se publicaron en el European Heart Journal. âLa tendencia a acostarse tarde y levantarse temprano es una bomba de relojerÃa para la salud, asà que hay que actuar ya para reducir el riesgo de desarrollar esos sÃntomas letalesâ.
El número de espermatozoides disminuye. Además del hecho (evidente) de que cuando estás agotado te cuesta más ponerte las pilas en la cama, dormir poco puede afectar negativamente a la fertilidad. Un estudio de 2013 publicado en el American Journal of Epidemiologyy realizado entre 953 jóvenes daneses demostró que los que confesaron sufrir alteraciones del sueño presentaban un 29% menos de concentración de esperma en su semen.
Se eleva el riesgo de muerte. Un estudio llevado a cabo por la revista SLEEP que evaluaba a 1.741 personas a lo largo de entre 10 y 14 años reveló que los hombres que dormÃan menos de seis horas tenÃan un riesgo de mortalidad considerablemente mayor, incluso al compensar los niveles de diabetes, hipertensión y otros factores.
