
La Jornada Internacional sobre las Herramientas para la Mejora del Agua de Consumo ha sido organizada en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud y la oficina de Naciones Unidas para el Agua y en ella se han incluido consultas sobre sistemas de información, planes sanitarios del agua y las guías de calidad del agua de consumo.
Para la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, que ha participado en la apertura del evento, la capacidad para disponer de un suministro de agua en cantidad suficiente y calidad adecuada, “se ha convertido en un factor de progreso y desarrollo de la sociedad, por su estrecha vinculación con la salud”.
Ha contado con la participación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su directora de Salud Pública y Medio Ambiente, María Neira, y de la directora del Programa ONU-Agua para la promoción y la comunicación en el marco del decenio, Josefina Maestu.
Se calcula que un 24 por ciento de la carga mundial de enfermedad y un 23 por ciento de la mortalidad son atribuibles a factores medioambientales. Gran número de enfermedades tienen su origen en la contaminación del agua de consumo. Del mismo modo, con una reducción de los factores de riesgo medioambientales (como el almacenamiento de agua de uso doméstico en condiciones seguras), serÃa posible prevenir cerca de una cuarta parte de la carga de morbilidad mundial.
